Mujer latina graba su detención por ICE en Chicago: ¿violaron sus derechos?

El arresto de una madre latina en Chicago, transmitido en vivo por redes sociales, refuerza el debate sobre los límites legales de los operativos migratorios

Mujer latina graba su detención por ICE en Chicago: ¿violaron sus derechos?
Twitter: ICEgov

Un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desató una oleada de críticas en una comunidad del noroeste de Chicago, tras la detención de una mujer latina que transmitió el incidente en vivo por redes sociales. El arresto se llevó a cabo frente a su residencia mientras permanecía dentro de su auto.

Publicidad

La mujer, madre de tres menores y residente en Estados Unidosdes de hace décadas, decidió grabar toda la interacción con los agentes del ICE a través de una transmisión en vivo en Facebook. En el video, que rápidamente se volvió viral, se observa cómo al menos cinco oficiales rodean su automóvil, aparentemente sin presentar una orden judicial. Ella se mantuvo firme, solicitando los números de identificación de los agentes y exigiendo una orden de cateo.

article image
Twitter: ICEgov

Luego de aproximadamente media hora de tensión, los agentes rompieron la ventana del vehículo y procedieron a extraerla por la fuerza.

“Como ella no quería bajar la ventana, ni salir del carro, pues ellos le rompieron la ventana y así fue como la sacaron”, narró su madre en una entrevista con <i>Telemundo Chicago</i>.

Por razones de seguridad, la familia ha decidido mantener en reserva la identidad de la detenida.

Publicidad

La madre, visiblemente afectada, expresó su preocupación por el futuro legal de su hija: “¿A dónde la van a mandar? No sabemos nada”. Ambas mujeres han vivido en Estados Unidos desde los años ochenta y temen que la deportación sea inminente.

Publicidad

¿Violación de derechos constitucionales?

El procedimiento ha sido cuestionado por expertos legales. Salvador Cicero, abogado en temas migratorios, declaró que el actuar de ICE podría haber violado derechos constitucionales.

“Si el vehículo está parado y tú te subes, tienes el derecho de no abrir la puerta. Creo que ahí los agentes federales violan la ley al romper el vidrio del auto”, dijo a <i>Telemundo</i>.

Según organizaciones como el Immigrant Defense Project (IDP), este tipo de operativos sin orden judicial podrían considerarse ilegales. IDP ha difundido guías para que los inmigrantes sepan cómo actuar si son interceptados por ICE, especialmente si se encuentran dentro de un vehículo.

Conoce tus derechos durante una detención migratoria

De acuerdo con el IDP, todo inmigrante tiene derechos básicos, aun si no cuenta con documentos migratorios. Entre ellos destacan:

  • Derecho a guardar silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio o lugar de nacimiento.
  • Derecho a negarte a un registro: ICE no puede revisar tu vehículo ni tus pertenencias sin una orden firmada por un juez.
  • Derecho a saber si estás bajo arresto: Puedes preguntar si estás detenido formalmente. Si no es así, puedes marcharte.

Además, organizaciones legales recomiendan documentar cualquier interacción con agentes, evitar firmar papeles sin consultar con un abogado, y contactar de inmediato con defensores de derechos migratorios.

Hasta el momento, no se ha revelado el paradero de la mujer detenida, lo que mantiene en vilo tanto a su familia como a sus vecinos.

Preguntas frecuentes sobre detenciones por ICE

  • ¿Puede ICE romper la ventana de mi auto si no abro la puerta?

No deberían hacerlo sin una orden judicial. Si no hay una orden de arresto firmada por un juez, romper la ventana puede ser considerado un uso excesivo de la fuerza y violar tus derechos constitucionales.

  • ¿Qué debo hacer si ICE me detiene en mi vehículo?

Mantén la calma, no abras la puerta ni bajes la ventana. Solicita ver una orden firmada por un juez y no proporciones información adicional sin la presencia de un abogado.

  • ¿Debo firmar documentos que me entreguen los agentes de inmigración?

No. Tienes derecho a negarte a firmar cualquier documento sin la asesoría de un abogado, especialmente si no entiendes su contenido o implicaciones legales.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad