EEUU lanzan campaña anti inmigrantes con imagen de E.T.: “Tomen ejemplo y vayan a casa”

La Casa Blanca intensifica su discurso antimigrante ahora con imágenes inspiradas en la cultura pop como parte de una estrategia digital para fomentar la salida voluntaria de migrantes indocumentados

EEUU lanzan campaña anti inmigrantes con imagen de E.T.: “Tomen ejemplo y vayan a casa”
AFP / Especial

A medio año de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha redoblado su ofensiva contra la migración irregular, esta vez con una estrategia digital cargada de referencias a la cultura popular. La última polémica estalló cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió en redes sociales una imagen generada por inteligencia artificial del icónico personaje E.T., el extraterrestre, acompañada del mensaje:

Publicidad

“Inmigrantes ilegales, tomen ejemplo de E.T. y VAYA A CASA”.

La imagen, que alude al recordado final de la película de 1982 donde E.T. regresa a su planeta natal, no solo ha desatado críticas por su tono insensible, sino que también ha evidenciado una nueva etapa en la comunicación oficial del gobierno: la fusión de política migratoria con elementos de la cultura pop para impulsar un mensaje claro de expulsión voluntaria.

Según el DHS, la publicación tenía como objetivo “informar” a los migrantes sobre la aplicación CBP One —renombrada en la campaña como CBP Home—, que promete facilitar la salida “voluntaria y ordenada” del país, incluyendo un estipendio económico para el regreso a sus países de origen. Esta estrategia digital busca reforzar la narrativa de que abandonar Estados Unidos de forma voluntaria es más beneficioso que enfrentar medidas punitivas en el futuro.

Esta no es la primera vez que el equipo de comunicación de Trump utiliza recursos virales y personajes ficticios para reforzar su discurso antimigrante. En julio, la Casa Blanca publicó un meme que mostraba a Trump vestido como Superman, bajo el eslogan: “Verdad. Justicia. Y el estilo americano”. La imagen fue ampliamente criticada, y personalidades como el gobernador de California, Gavin Newsom, no tardaron en recordar que Superman, en realidad, era un inmigrante indocumentado del planeta Krypton.

Publicidad

La estrategia continuó el 4 de mayo, conocido como el Día de Star Wars, cuando la cuenta oficial de la Casa Blanca difundió una imagen de Trump como un Jedi Sith, empuñando un sable láser rojo —símbolo del “lado oscuro” de la saga— y acompañada del mensaje:

Publicidad

“Traen de vuelta a captores y pandilleros”.

Otra publicación que causó indignación ocurrió antes del reciente cónclave papal, tras el fallecimiento del Papa Francisco, cuando se viralizó una imagen de Trump con atuendos religiosos. Grupos católicos y organizaciones italianas en Nueva York calificaron la publicación como ofensiva y “sacrílega”. Sin embargo, desde el gobierno se defendió como un simple meme para generar conversación.

Campaña con objetivos claros

Más allá de la controversia, estos mensajes forman parte de una estrategia comunicacional deliberada. El objetivo es claro: estimular la salida voluntaria de personas en situación migratoria irregular, utilizando herramientas visuales que resuenen en la memoria colectiva. En palabras de un portavoz del DHS:

“No es una campaña de odio, sino de urgencia y pragmatismo. Preferimos la salida voluntaria antes de aplicar detenciones masivas”.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es legal que el gobierno de EEUU utilice imágenes de personajes como E.T. para campañas oficiales?

No está del todo claro. El uso de imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan personajes con derechos de autor, como E.T., puede infringir leyes de propiedad intelectual si no cuentan con autorización. Sin embargo, si se considera parodia o uso educativo, podría estar protegido.

  • ¿Qué es la aplicación CBP Home y cómo funciona?

CBP Home (conocida oficialmente como CBP One) es una plataforma del Departamento de Seguridad Nacional que permite a migrantes gestionar citas, conocer su estatus migratorio o solicitar asistencia para salir voluntariamente del país. Algunas campañas recientes ofrecen incentivos para quienes opten por abandonar Estados Unidos por esta vía.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad