Trabajadores agrícolas en California anuncian huelga de tres días por redadas de ICE
La llamada “Huelga para la Dignidad” surge tras una redada que dejó más de 200 detenidos y un trabajador muerto

Ante la indignación generada por las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), trabajadores agrícolas en California han anunciado una huelga nacional de tres días que se llevará a cabo del 16 al 18 de julio. La protesta fue organizada en respuesta directa a un operativo masivo en cultivos de Camarillo y Carpintería que dejó más de 200 trabajadores detenidos y provocó la trágica muerte de Jaime Alanís García, un jornalero mexicano.
Publicidad
La muerte de Alanís García ocurrió después de que intentara escapar de los agentes federales trepando una estructura de aproximadamente 30 pies de altura. El trabajador sufrió una caída grave y, aunque fue trasladado de inmediato a un hospital, fue declarado con muerte cerebral. Su familia tomó la decisión de donar sus órganos, un acto que ha sido reconocido públicamente por la comunidad migrante como un símbolo de solidaridad y humanidad en medio del dolor.
En conferencia de prensa realizada el lunes 14 de julio, activistas y jornaleros expresaron su hartazgo ante lo que consideran una escalada de acciones intimidatorias por parte de ICE.
“Tenemos miedo, pero también tenemos el corazón destrozado y tenemos que levantarnos”, declaró Flor Rubio, una de las líderes agrícolas presentes.
El objetivo de la huelga, que ha sido bautizada como “Huelga para la Dignidad”, es exigir el fin de las redadas, detener las deportaciones masivas y pedir al Congreso una reforma migratoria integral.
Publicidad
Divisiones en el campo
Aunque el llamado a la huelga ha resonado con fuerza en redes sociales y entre organizaciones proinmigrantes, no todos los trabajadores agrícolas han confirmado su participación. En el Valle Central de California, una región clave para la producción agrícola del país, la reacción ha sido más cautelosa. Algunos trabajadores han expresado su apoyo moral al movimiento, pero también su imposibilidad de sumarse a la protesta por razones económicas.
Publicidad
“Estamos de acuerdo con la huelga y todo, pero la verdad con el estado, la economía que tenemos no podemos darnos ese derecho de ir a marchar, a levantar, a alzar la voz, perderíamos mucho dinero”, explicó Modesto Jiménez, mayordomo agrícola del Valle Central, en entrevista con Univision 21. Por su parte, una trabajadora que pidió mantenerse en el anonimato dijo:
“Es nuestro sustento para la casa. Si no trabajamos, no comemos”.
Sindicatos se muestran escépticos
A pesar de que la huelga fue impulsada por trabajadores afiliados a sindicatos locales, la Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más influyentes en el movimiento agrícola, no ha respaldado oficialmente la iniciativa. En declaraciones a medios, voceros de la UFW afirmaron que no creen que la huelga se concrete en gran escala y, hasta el momento, no han emitido ningún comunicado formal de apoyo.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué están protestando los trabajadores agrícolas?
Los trabajadores agrícolas están protestando contra las redadas de ICE, las deportaciones masivas y en demanda de una reforma migratoria. La protesta fue impulsada por una redada reciente que dejó a más de 200 personas detenidas y causó la muerte de un trabajador.
- ¿Cuándo y dónde se realizará la huelga?
La huelga, llamada “Huelga para la Dignidad”, se llevará a cabo del 16 al 18 de julio de 2025. Está enfocada principalmente en California, pero los organizadores han hecho un llamado nacional.
- ¿Todos los trabajadores agrícolas participarán?
No. Aunque muchos apoyan la causa, algunos trabajadores han decidido no sumarse por razones económicas. Además, organizaciones como la Unión de Campesinos no han respaldado oficialmente la huelga.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cámara de Representantes de EEUU bloquea iniciativa demócrata; no se abrirán archivos de Jeffrey Epstein
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 16 de julio
Por Heraldo USA
Ovidio Guzmán ya no está en prisión; autoridades lo mantienen en lugar confidencial
Por Heraldo USA
Primer ministro de Baréin anuncia inversión de 17 billones de dólares a EEUU durante visita a la Casa Blanca
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de California
Más noticias de Migración