Liberan a mexicana trans que habría solicitado asilo en EEUU tras ser detenida por ICE

Una solicitante de asilo transgénero de nacionalidad mexicana fue liberada esta semana tras pasar más de un mes detenida por el ICE

Liberan a mexicana trans que habría solicitado asilo en EEUU tras ser detenida por ICE
Cuartoscuro

Una mujer transgénero originaria de México que había solicitado asilo en Estados Unidos fue liberada de un centro de detención migratoria en el estado de Washington, después de que un juez federal ordenara su inmediata puesta en libertad al considerar que fue arrestada sin las garantías mínimas del debido proceso.

Publicidad

La liberación, reportada por el medio local KOIN, ocurrió este martes, y fue resultado de una audiencia judicial celebrada el lunes en la que se revisaron las condiciones de su detención. De acuerdo con los documentos judiciales, el tribunal concluyó que su arresto violó derechos fundamentales protegidos por la Constitución de Estados Unidos, lo que derivó en una orden de excarcelación inmediata.

article image
Twitter: ICEgov

La mujer fue detenida el pasado 2 de junio por agentes del ICE tras acudir voluntariamente a una audiencia relacionada con su solicitud de asilo en Portland, Oregón. Posteriormente fue trasladada al vecino estado de Washington, donde permaneció recluida durante más de un mes en un centro de detención para migrantes.

Según sus abogados, la detención se realizó mediante “prácticas engañosas y poco éticas” por parte de los agentes migratorios. “Este es un peligroso intento del ICE de eludir el debido proceso, acelerar las deportaciones y anular el derecho al asilo”, denunció el abogado Jordan Cunnings, representante del Laboratorio de Derecho de Innovación, organización legal que asumió la defensa de la mexicana.

Publicidad

Los documentos judiciales presentados durante la audiencia revelan que la mujer ingresó a Estados Unidos en septiembre de 2023, huyendo de un cartel del narcotráfico mexicano que había amenazado con matarla por su identidad de género. Temiendo por su vida, decidió solicitar asilo en Estados Unidos bajo los estándares del sistema de protección humanitaria para personas perseguidas por motivos de género o identidad sexual.

Publicidad

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué fue detenida la solicitante de asilo mexicana si estaba siguiendo el proceso legal?

Fue detenida tras asistir voluntariamente a una audiencia de asilo, pero el juez determinó que su arresto ocurrió sin el debido proceso, lo que representa una violación a sus derechos constitucionales.

  • ¿Qué significa “debido proceso” en estos casos?

El debido proceso garantiza que toda persona debe ser informada de los motivos de su detención, tener derecho a representación legal y a una revisión judicial imparcial antes de que se tomen medidas como el arresto o la deportación.

  • ¿Qué protección ofrece el asilo en EEUU para personas transgénero?

El sistema de asilo en Estados Unidos reconoce la persecución por motivos de orientación sexual o identidad de género como causales válidas para otorgar protección, especialmente cuando existen amenazas de violencia o muerte en el país de origen.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad