Cómo actuar rápidamente si un familiar es detenido por ICE, según expertos

Ante una detención por parte del ICE, la rapidez puede marcar la diferencia entre la deportación inmediata o una defensa efectiva, advierten especialistas

Cómo actuar rápidamente si un familiar es detenido por ICE, según expertos
Twitter: ICEgov

Cuando un familiar es detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la incertidumbre puede ser abrumadora. Sin embargo, actuar con rapidez y conocimiento es esencial para proteger los derechos del detenido y evitar consecuencias migratorias irreversibles. Por ello, el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes ha elaborado una guía detallada que explica cómo actuar durante las primeras horas de la detención.

Publicidad

La guía busca orientar a familias de inmigrantes, proteger los derechos de las personas bajo custodia del ICE y ofrecer herramientas para enfrentar el proceso migratorio de forma efectiva. Desde localizar al detenido hasta prepararse para una posible audiencia, cada paso tiene un propósito clave.

article image
Twitter: ICEgov

Pasos para actuar tras una detención de ICE

Paso 1: Obtener el número A del detenido

El “número A” o número de extranjero es un identificador único de nueve dígitos asignado por el ICE. Este número es fundamental para acceder a información sobre el estatus del detenido, localizarlo y seguir su caso. Puede encontrarse en cartas oficiales, tarjetas de residencia, permisos de trabajo u otros documentos migratorios.

Paso 2: Localizar al familiar detenido

ICE dispone de un sistema de localización en línea (Online Detainee Locator System) que permite saber en qué centro se encuentra la persona detenida. Se puede buscar usando el número A y el país de nacimiento, o bien con información biográfica si no se cuenta con el número.

Publicidad

Paso 3: Comunicarse con el centro de detención

Cada centro de detención tiene sus propias reglas para visitas, llamadas telefónicas y envío de dinero. Es esencial contactar directamente al centro para conocer los horarios, requisitos y protocolos. Algunas instalaciones permiten visitas en persona, mientras que otras solo autorizan llamadas o videollamadas.

Publicidad

Paso 4: Reportar redadas migratorias

Si la detención se produjo durante una redada, es importante reportarla. El ICIRR (Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights) dispone de una línea gratuita de apoyo familiar: 1-855-435-7693, con atención en español y otros idiomas. Además de asistencia legal, ofrece contención emocional y orientación sobre cómo proceder.

Paso 5: Reunir toda la documentación relevante

Es crucial recopilar documentos como solicitudes migratorias, antecedentes penales, sentencias, cartas de recomendación y declaraciones juradas. Tener estos papeles organizados facilitará el trabajo del abogado y será clave para preparar una defensa sólida, solicitar una audiencia o pedir fianza.

Paso 6: Verificar si hay audiencia programada

Con el número A, se puede consultar en línea o llamando al 1-800-898-7180 si existe una audiencia programada. Esta verificación es fundamental para preparar la defensa a tiempo y evitar ausencias que puedan perjudicar el caso.

¿Quién tiene derecho a audiencia ante el ICE?

De acuerdo con el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, no todos los detenidos pueden acceder a una audiencia. Tienen derecho a comparecer ante un juez:

  • Residentes permanentes legales
  • Inmigrantes sin antecedentes penales graves

No tienen derecho a audiencia:

  • Personas con una orden de deportación previa
  • Individuos con antecedentes de deportación acelerada
  • Personas condenadas por delitos graves o agravados

No obstante, si el detenido teme regresar a su país por razones de persecución o violencia, puede solicitar una entrevista de “miedo creíble” con un oficial de asilo. Si la aprueba, se le permite presentar su caso ante un juez de inmigración.

En cuanto a la fianza, no todos los detenidos califican. Las personas con delitos graves o antecedentes de deportación no son elegibles. En otros casos, sí es posible solicitar una audiencia de fianza, aunque siempre se recomienda hacerlo con la asesoría de un abogado.

Es importante recordar que el sistema migratorio estadounidense no garantiza el acceso a un abogado público, por lo que las familias deben buscar asistencia legal privada o a través de organizaciones sin fines de lucro.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué pasa si no tengo el número A de mi familiar detenido?

Aun sin el número A, puedes usar el sistema de localización del ICE ingresando datos biográficos como nombre completo, país de origen y fecha de nacimiento. Aunque es más lento, sigue siendo una vía efectiva.

  • ¿Puedo contratar a cualquier abogado para defender a un familiar detenido por ICE?

Es recomendable contratar abogados especializados en derecho migratorio. Además, existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen representación gratuita o a bajo costo. Evita intermediarios sin licencia.

  • ¿Qué debo evitar hacer si un familiar es detenido?

No firmes documentos sin leerlos o sin la asesoría de un abogado. Evita compartir información personal con extraños y mantén la calma. La desinformación puede complicar el caso legal.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad