Jueza ordena detener arrestos a migrantes en California; no hay motivos
Este falló busca garantizar que, en al menos 6 condados de California se demuestren los fundamentos legales para los arrestos arbitrarios y se garantice el acceso legal a las personas detenidas

El pasado viernes 11 de julio, una la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, del Distrito Central de California, ha girado un falló en contra del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para detener arrestos arbitrarios basados en la raza, la clase y el idioma.
Publicidad
Este fallo en contra de la DHS se produce luego de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) del Sur de California presentará una demanda la semana pasada contra la administración de Donald Trump y la DHS por realizar arrestos “inconstitucionales”.
Además, el pasado miércoles 10 de julio, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) llevo a cabo una redada migratoria en una granja de California que termino en arrestos arbitrarios de trabajadores agrícolas que se encontraban en la zona y de personas que protestaron en contra de la redada ese mismo día, donde al menos, 25 mexicanos fueron detenidos por lo dado a conocer por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La orden judicial emitida el pasado 11 de julio se limita a sólo 6 condados del estado de California, en los que destaca Los Ángeles, e incluye a Santa Monica, Culver City, Pasadena, Pico Rivera y Montebello, que también, ha presentado su propia demanda contra la administración de Donald Trump, la cuales ha sido clave para tratar de detener las redadas migratorias registradas en las últimas semanas.
Publicidad
Estados de California se unen en contra de DHS por redadas migratorias “incondicionales”
De acuerdo con lo dado a conocer por la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, la administración del presidente Trump y la DHS, liderada por Kristi Noem, deben demostrar que todos los arrestos realizados en las redadas migratorias tienen fundamentos legales, ya que se han reportado múltiples casos donde los agentes no muestran una orden judicial contra los migrantes privados de la libertad y les niegan el acceso a un representante legal.
Publicidad
“Efectivamente está realizando patrullajes itinerantes sin sospecha razonable y negando el acceso a abogados [...] Este Tribunal decide, basándose en todas las pruebas presentadas, que así es”, señaló Frimpong.
Por lo que, la jueza del Distrito Central de California ha girado dos ordenes de restricción temporales para evitar las detenciones arbitrarias contra migrantes y garantizar la asistencia legal a las personas en proceso deportación.
Por su parte, la titular de la DHS, Kristi Noem, ha reaccionado al falló a través de su cuenta de X oficial de la DHS donde señaló que esta decisión “socavaba la voluntad” de los estadounidenses.
“Un juez de distrito está socavando la voluntad del pueblo estadounidense. Los valientes hombres y mujeres de Estados Unidos están eliminando a asesinos, miembros de pandillas MS-13, pedófilos, violadores, verdaderamente lo peor de lo peor de las comunidades del Estado Dorado”
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: sábado 12 de julio
Por Heraldo USA
Así debes colocar la CANELA en las plantas para atraer el DINERO y la prosperidad en diciembre
Por Heraldo USA
Exatlón 2023: CONFIRMADO este es el polémico concursante que queda ELIMINADO el 10 de diciembre
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración