Redadas de ICE provocan miedo a inmigrantes y no salen a trabajar: “sembradíos y carne se están pudriendo”

Las presiones de las fuerzas migratorias habrían provocado un efecto dominó en el sector agrícola de Estados Unidos.

Foto: Pexels

Las redadas sorpresa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el sector agrícola e industrial han provocado consecuencias en los suministros de alimentos en Estados Unidos. Son muchas las historias de trabajadoras que no desean realizar sus labores por miedo a una deportación inesperada, y que afectan a la estabilidad alimenticia del país.

Publicidad

A medida que crecen las protestas contra las redadas de ICE en todo el país, los activistas de California se están manifestando en apoyo de los trabajadores agrícolas que no han regresado a trabajar en los campos por temor a ser arrestados y deportados.

El medio Reuters estima que hasta el 70% de los trabajadores agrícolas se han visto obligados a quedarse sin trabajo mientras agentes federales enmascarados apuntan a sus lugares de trabajo. La situación se ha traducido en una crisis de producción alimentaria, en la que miles de hectáreas de cultivos han terminado pudriéndose en el campo.

Declaraciones de trabajadores agrícolas

“Uno se despierta por la mañana con miedo, porque muchos de nosotros nos iremos de nuestra casa y probablemente no volveremos”, explicó un trabajador desde el anonimato. “Y creo que esa es la preocupación de todos los que salen a trabajar por las mañanas, al campo principalmente. Las preocupaciones sobre el sol, el calor y otra preocupación mayor es que muchos de nosotros no tengamos la alegría de regresar a casa. Muchos lo hacen. Otros no”.

Publicidad

El aumento a casi 50.000 detenidos por autoridades del ICE marca un fuerte aumento con respecto al número de detenciones durante la administración Biden, que ascendió a 39.703 en enero de 2025. El gobierno dice que ha deportado a 139.000 personas hasta abril de 2025. Algunos expertos se muestran escépticos de que esas cifras sean precisas.

Publicidad

Autoridades reaccionan a la crisis

La preocupación de las autoridades es grande. “Ahora no tenemos suficientes trabajadores para ir a las industrias procesadoras y a las fábricas de carne a producir y envasar los alimentos que consumimos”, detalló Alexandra Sossa, directora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Trabajadores Agrícolas y Paisajistas. “Nos enfrentamos a un problema: no tenemos suficientes trabajadores agrícolas para cultivar los alimentos que consumimos a diario”.

“Incluso las personas que están aquí legalmente temen ser arrestadas junto con quienes no lo están, y no hay un debido proceso para ellos”, lamentó. “Lo más importante ahora es que las personas puedan pagar abogados para regularizar su situación, pero eso no es accesible para muchos”, dijo.

Temas relacionados

Nicolas Esteban Lafferriere

Redactor con más de siete años de experiencia en el rubro. https://linktr.ee/niklaffe

Publicidad

Publicidad

Publicidad