Esta es la ley que utiliza el ICE para revocar tu green card por manejar alcoholizado

¡Cuidado con tu forma de conducir! El ICE puede utilizar tu infracción como una excusa para deportarte de Estados Unidos.

Policía aplicando multas.
Las multas por DUI pueden costarte tu permiso para vivir en Estados Unidos. Foto: Freepik

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se encuentra implacable en su trabajo de deportar a inmigrantes dentro de Estados Unidos, incluso si cuentan con una Green Card. Una de las estrategias más recientes consiste en identificar a extranjeros que hayan sido arrestados por manejar alcoholizados.

Publicidad

Un arresto o condena por manejar en estado de intoxicación puede complicar el proceso de solicitud de residencia permanente o ciudadanía en Estados Unidos. Por eso, es importante conocer cuáles son las leyes que facilitan una deportación como castigo por DUI.

Multas de tránsito.
Ten cuidado a la hora de ser arrestado por conducir alcoholizado. Foto: Pexels

La ley US HR6976 convierte la conducción en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, conocida con el término DUI, en un delito que da lugar a la deportación e inadmisibilidad para los migrantes. Esta ley se complementa con otras que pueden ser aprovechadas por el ICE para asegurar tu deportación inmediata.

¿Cómo puede el ICE utilizar las leyes para revocar tu ciudadanía?

De acuerdo con las leyes federales, todo candidato a la residencia o ciudadanía de Estados Unidos necesita demostrar que ha tenido un buen carácter moral durante un periodo de tiempo determinado. Para revocar la ciudadanía, se tienen en cuenta ciertos puntos de inadmisibilidad para desestimar el buen carácter o conducta, como por ejemplo:

Publicidad

Green Card (tarjeta verde estadounidense)
Una multa por DUI puede quitarte la green card. Foto: Freepik
  • Haber tenido 2 o más condenas por DUI o por otras ofensas que en total sumen 5 años o más.
  • Ser alcohólico o adicto a las drogas.
  • Haber estado en alguna institución penal por 180 días o más por cualquier tipo de crimen.
  • Estar en período de prueba o libertad condicional.

En cualquier caso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), evaluará si cada situación particular constituye evidencia de un carácter moral dudoso.

¿Qué hacer si quieren deportarte por un caso de DUI?

Los abogados recomiendan demostrar algún tipo de falencia en el test de alcoholemia. Para eso, se puede recurrir a alguna de las siguientes herramientas legales:

  • Cuestionar la legalidad del arresto: para que un arresto sea legal y por ende, pueda ser utilizado en la corte, debe seguir ciertos pasos reglamentarios. El agente determinará causa probable mediante observaciones sobre la forma de conducir, tests de sobriedad realizados sobre el asfalto, y los resultados de un test de aliento o de saliva.
  • Demostrar un trastorno de salud: ya sea por un reflujo gastroesofágico, o una cetoacidosis diabética, es posible anular el resultado de un examen de alcoholemia si tienes las credenciales que demuestren un examen fallido debido a condiciones específicas de salud que alteran el alcoholímetro.
  • Fallas en el instrumental: el uso de instrumentos de medición de alcohol defectuosos (en saliva o en sangre), limitados, o el incumplimiento de las reglamentaciones para su mantenimiento, aplicación y aprobación, pueden ser utilizados en una defensa legal para inmigrantes en casos de DUI.
  • Defectos en la extracción y preservación de la sangre: una muestra de sangre requiere del cumplimiento de ciertas normas que, de no seguirse, podrían ser utilizadas como argumento por la defensa. Por ejemplo, si quien llevó adelante la extracción no tenía la licencia correspondiente o si existieron riesgos de contaminación microbiológica en el modo de preservación, transporte o refrigerio de la muestra, esto podría utilizarse en la estrategia de defensa.

Temas relacionados

author
Nicolas Esteban Lafferriere

Redactor con más de siete años de experiencia en el rubro. https://linktr.ee/niklaffe

Publicidad

Publicidad

Publicidad