Revelan el perfil que tienen migrantes que son detenidos por ICE en tribunales de EEUU

De acuerdo con un reciente reportaje de una cadena de noticias de EEUU, los arrestos de agentes ICE se están concentrado en ciertas zonas, donde los migrantes que son arrestados cumplen con las siguientes características

Revelan el perfil que tienen migrantes que son detenidos por ICE en tribunales de EEUU
Agentes ICE concentras arrestos de migrantes en estas zonas | Créditos. JacquesTiberi (Pixabay).

Migrantes en Estados Unidos han tomado ciertas precauciones ante las medidas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, luego de darse a conocer el perfil de las personas extranjeras que policías locales junto con agentes Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas de inglés) deciden detener.

Publicidad

Un reportaje realizado por la cadena de noticias estadounidenses, CNN, ha dado a conocer las características y situaciones exactas en los que los migrantes son detenidos en Estados Unidos bajo el nuevo programa del ICE, 287(g), que permite tanto a policías locales y estatales detener y deportar a migrantes.

De acuerdo con lo dado a conocer por en una reunión de funcionarios seguridad en La Casa Blanca, el ICE se ha fijado una nueva meta, la deportación de 3,000 migrantes ilegales por día de Estados Unidos.

¿Cuál es el perfil de los migrantes detenidos por el ICE?

De acuerdo con el reporte realizado por CCN, los juzgados y tribunales se están convirtiendo en zonas de alta inseguridad para los migrantes en Estados Unidos, ya que es a las afueras de estas instancias que se están produciendo los arrestos, los cuales no sólo se están fijando en migrantes ilegales, también algunos residentes legales que contaban con delitos, o incumplen con los requisitos de legalidad para permanecer en EEUU.

Publicidad

Este cambio ha despertado la alarma de extranjeros que han sido citados a una audiencia de regularización de su estatus migratorio, por lo que sus abogados han tomado ciertas como medidas, como, que el representante legal sea el que se presente para evitar el arresto por parte de policías y agentes ICE.

Publicidad

“Me están diciendo que vaya”, señaló un inmigrante mexicano a su representante legal sobre una audiencia de inmigración que le adelantada, “No tienes que ir, no te presentes, me voy a presentar yo por ti”, le dijo la abogada Vanessa Manzi a CNN.

Esta situación se replica en diversos estados como en Arizona, Maryland, Hyattsville, Nueva York, Virginia, Illinois, Pensilvania, Texas y California.

Esta nueva medida, que se suma a las rutinarias redadas en la vía pública, busca acelerar la deportación migrantes de Estados Unidos y; ha sido el gracias a la eliminación de las directrices aplicadas en la administración de Biden que impedía los arrestos cerca de tribunales.

El portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló las detenciones realizadas a las afueras de los tribunales “es de sentido común”, ya que estos ya fueron registrados y no cuentan con armas, señalan en un comunicado.

“La capacidad de las fuerzas del orden para arrestar a inmigrantes ilegales delincuentes en los juzgados es de sentido común”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin, “ Esto permite conservar valiosos recursos policiales, ya que saben dónde se encuentra un objetivo. Además, es más seguro para nuestros agentes y la comunidad. Estos inmigrantes ilegales han pasado por los controles de seguridad y se les ha comprobado que no tienen armas. La secretaria Noem está empoderando a las fuerzas del orden para que apliquen el sentido común y expulsen a los inmigrantes ilegales delincuentes de las comunidades estadounidenses”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad