Estatus de Protección Temporal llega a su fin para estos migrantes en EEUU a partir de junio 2025

Estados Unidos ha dado fin a ciertos programas de apoyo para migrantes y en esta ocasión ciudadanos de un país africano se verán afectados

Estatus de Protección Temporal llega a su fin para estos migrantes en EEUU a partir de junio 2025
Los apoyos para migrantes se han reducido desde la llegada de Trump Foto: AP/File

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, se han iniciado gestiones para terminar con los programas que apoyaban el ingreso de migrantes a territorio estadounidense bajo ciertas circunstancias. Ahora, el gobierno de EEUU ha dado fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos migrantes a partir de junio 2025.

Publicidad

article image
Los migrantes de diversas nacionalidades han sido parte de este programa Foto: AP/ File

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) oficializó el fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para las personas originarias de Camerún. No obstante, la medida aún no entrará en vigor, pero su proceso ya dejará a miles de personas fuera de territorio estadounidense.

Cabe resaltar que el TPS se estableció por primera vez el 7 de junio del 2022, en esos momentos lo justificaron por conflictos armados en diversas zonas del país africanos y por “condiciones extraordinarias y temporales”, las cuales impedían a los ciudadanos volver a su territorio de forma segura.

El fin de este programa será el próximo 4 de agosto de 2025, debido a que la ley exige que existan al menos 60 días entre la publicación oficial del aviso y la entrada en vigor de la medida. De acuerdo con la normativa, al concluir el TPS, cada persona volverá al estatus migratoria anterior antes de recibir apoyo, salvo que el mismo haya obtenido otro válido mientras estuvo amparada por el beneficio.

Publicidad

¿Por qué detuvieron el TPS para ciudadanos de Camerún?

Kristi Noem, secretaría de Seguridad Nacional, realizó un análisis sobre las condiciones internas de Camerún con apoyo de agentes federales. En esta revisión puso en perspectiva dos cuestiones: si existe un conflicto armado que represente una amenaza seria a la integridad de los nacionales y si hay condiciones extraordinarias que impidan el retorno seguro de los beneficiarios.

Publicidad

Actualmente, el país cuenta con dos conflictos armados activos y el DHS consideró que estos solo afectan a tres de diez regiones administrativas de Camerún, porque los nacionales pueden regresar a otras partes del país africano sin tener ningún tipo de problema.

Además, el gobierno de los Estados Unidos sostuvo que el crimen generalizado en ciertas zonas, si bien es preocupante, no justifica por sí solo una extensión del TPS. Finalmente, Kristi Noem, concluyó que las circunstancias en Camerún ya no cumplen con los requisitos legales que justifican la continuación del TPS. Por lo tanto, el programa ya no será válido para los migrantes que provengan de la nación africana.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad