Tiene la residencia legal en EEUU, pero fue detenido en Seattle tras volver de sus vacaciones
Un hombre de Filipinas se ha convertido en un ejemplo de “persecución al extranjero”. Su familia pide su liberación.

La crisis migratoria ha dejado una nueva historia esta semana en Seattle, donde un hombre nacido en Filipinas fue arrestado después de regresar de unas vacaciones con su familia. Las protestas de la familia alrededor del Aeropuerto Internacional se hicieron notar.
Publicidad
Se trata de Máximo “Max” Londonio, de 42 años, con esposa y tres hijos, que emigró a Estados Unidos a sus 12 años y hoy cuenta con una green card que le permite residir de forma legal en el país. La familia de cinco realizaba su día a día en Olympia, Washington hasta su regreso de un viaje.

Londonio fue detenido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el 15 de mayo, cuando estaba regresando de su país natal junto a su familia. De acuerdo a los informes estatales, los agentes dentro del Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma detuvieron al hombre nacido en Filipinas por delitos no violentos de su juventud, siendo una situación inédita para alguien que viajaba de forma constante a su país natal.
La familia de Max protesta en el aeropuerto
Crystal, esposa de Londonio nacida en Estados Unidos, encabezó una manifestación frente al aeropuerto este jueves, exigiendo la liberación de su esposo. Con lágrimas en los ojos, la mujer describió a su marido como “dedicado”, “centrado en la familia” y “cariñoso”, y dijo que recibió poca información sobre su paradero o las razones de su detención. “Siempre ha estado dispuesto a hacer las cosas lo mejor posible. Sólo quiero que alguien haga lo mejor posible por él”.
Publicidad

“La falta de rendición de cuentas por parte de la CBP de los Estados Unidos le está fallando en este momento. Le está fallando a todo el mundo. Se lo está quitando a todos los que buscan refugio aquí, a los que buscan libertad e igualdad”, dijo Crystal mientras su familia y amigos coreaban “Liberen a Max ahora”, exigiendo acciones de las autoridades estadounidenses y filipinas.
Publicidad
El ICE y el consulado no dan respuesta
Pero los esfuerzos para asegurar el apoyo del Consulado General de Filipinas en San Francisco, con jurisdicción sobre Washington, no han dado sus frutos. Crystal dijo que la línea directa de emergencia del consulado proporcionó respuestas vagas, y la oficial de Asistencia a los Nacionales, Bernice Santayana, no respondió durante dos días.
Finalmente, el 19 de mayo se comprobó que Max Londonio no estaba detenido por ICE. Mientras tanto, la embajada y los consulados de Filipinas en Estados Unidos han declarado que están proporcionando “asistencia consular adecuada”, pero los defensores dicen que esta respuesta se queda corta. Hoy el paradero de Londonio es desconocido.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Green card
Más noticias de Migración