Corte Suprema da luz verde para que Trump elimine el Estatus de Protección Temporal a venezolanos
Donald Trump podrá eliminar las protecciones para más de 300,000 venezolanos viviendo en Estados Unidos.

Donald Trump ha dado un paso a su favor en la crisis migratoria. En las últimas horas, el presidente ha obtenido la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para para revocar las protecciones legales a más de 300,000 inmigrantes venezolanos, allanando el camino para las deportaciones masivas.
Publicidad
El tribunal concedió una solicitud de emergencia presentada por la administración de Trump, que le permitirá el avance de los procesos de deportación masiva que el presidente desea llevar a cabo como medida principal de su administración. Los habitantes de Venezuela estarán excluidos del programa federal de ayuda internacional, que existe desde 1990.

Durante el 2021, la administración de Joe Biden había extendido las protecciones a los extranjeros oriundos de Venezuela, bajo el programa federal de Estatus de Protección Temporal. El, entonces, presidente justificó su decisión al recordar la inestabilidad política y económica del país durante la administración (hoy vigente) de Nicolás Maduro.
Las reacciones a favor y en contra
Por supuesto, las voces representantes de inmigrantes han expresado su repudio hacia esta decisión de la Corte Suprema. “Esta es la acción más grande que despoja a cualquier grupo de no ciudadanos de su estatus migratorio en la historia moderna de Estados Unidos”, dijo Ahilan Arulanantham, uno de los abogados que representa a los demandantes venezolanos, en un comunicado.
Publicidad

Por otro lado, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, señaló esta decisión como una “victoria para el pueblo estadounidense y la seguridad de nuestras comunidades”. La integrante de la administración de Trump señaló que su equipo “está reinstituyendo la integridad en nuestro sistema de inmigración para mantener a nuestra patria y a su gente seguras”.
Publicidad
¿Qué ocurrirá con los venezolanos en Estados Unidos?
Sin la protección que les permitía vivir y trabajar dentro del territorio estadounidense por un plazo de 18 meses, los extranjeros oriundos de Venezuela tendrán que buscar otras vías para permanecer en los Estados Unidos, por ejemplo, solicitando asilo.
Sin embargo, todavía es temprano para desesperarse. Está previsto que el programa de protección tenga un vencimiento definitivo en octubre de 2026, lo que significa que los venezolanos en el país podrán solicitar una estadía definitiva antes de ser considerados “ilegales” y sufrir una posible deportación.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Migración