Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
La mujer de Honduras ha sido informada de esta importante infracción económica. ¿Por qué ha recibido esta penalización?

Los refuerzos del gobierno de Donald Trump contra la migración han provocado situaciones inusuales entre extranjeros ya establecidos dentro de Estados Unidos. Tal es el caso de una hondureña viviendo en Florida desde hace más de 20 años, y que hoy se ve obligada a pagar una importante multa por su residencia ilegal en el país.
Publicidad
La mujer, de 41 años y madre de tres hijos, ha recibido una orden de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en abril de 2005. La extranjera no puede abandonar el país hasta abonar una multa de 1,821,350 dólares, producto de un monto base y las suma de 500 dólares por cada día que la mujer permaneció en territorio estadounidense antes del aviso.

Sin embargo, el caso ha tomado diversos giros que hacen imposible el deportarla. Michelle Sánchez, abogada de inmigración, aseguró que la orden de expulsión se emitió después de que la mujer no se presentara a una audiencia judicial en 2005. Por otro lado, los tres hijos estadounidenses son parientes calificados para asegurar su permanencia.
Las palabras de la abogada de inmigración
“ICE está aterrorizando a las personas sin siquiera tener que ir a recogerlas”, dijo Sánchez a CBS. “Los están aterrorizando enviando estos avisos en los que están multando a las personas con una cantidad exorbitante de dinero que una persona a veces ni siquiera gana esa cantidad en su vida”.
Publicidad
La notificación enviada a la madre de tres hijos de Florida indica que la multa puede ser impugnada, y que solicitar una entrevista personal para hacerlo es una opción. Sin embargo, las quejas de Sánchez alrededor del funcionamiento actual del sistema se hicieron notar. “Van a entrar en la guarida de los leones”, dijo.
Publicidad

La abogada señaló que cualquier persona que reciba una notificación de este tipo primero debe comunicarse con su abogado de inmigración antes de presentarse en persona para impugnar las multas. “Doy la bienvenida a la aplicación ordenada de la ley de inmigración y doy la bienvenida a CBP protegiéndonos”, dijo Sánchez, “pero las leyes tienen que ser respetadas y si los derechos son pisoteados, tiene que haber consecuencias”.
Otro episodio de “deportación rigurosa”
En marzo, ICE notificó a Michelle Sánchez que no podían reabrir el caso de su cliente porque la administración Trump no ofreció orientación sobre tal discreción procesal. Sánchez señaló que ha visto un aumento en la emisión de multas por parte de ICE a sus clientes que permanecen ilegalmente en el país, pero la multa civil de un millón de dólares marca una primicia.
Sánchez presentó una moción para reabrir el caso de su cliente y que se levantara la orden de expulsión, argumentando que la mujer hondureña era elegible para solicitar la residencia estadounidense porque había residido en Estados Unidos durante más de 10 años sin antecedentes penales. Esta situación, al igual que otras relacionadas con la entrada de extranjeros, continua en suspenso.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 19 de mayo
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
¿En qué estados de México se llevan a cabo elecciones en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrante
Más noticias de Migración