Detienen a más de 100 migrantes en carreteras de Tennessee como parte de plan de deportaciones
La operación, parte de los planes de deportación masiva del presidente Trump, ha generado alarma entre comunidades inmigrantes de Nashville

Más de 100 personas fueron detenidas esta semana en una operación coordinada entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Patrulla de Carreteras de Tennessee. La acción, que se llevó a cabo en diversas autopistas del estado, ha desatado una fuerte ola de preocupación en la comunidad inmigrante, especialmente en Nashville, donde viven miles de personas de origen latinoamericano y refugiados de distintos países.
Publicidad
La operación, que comenzó el 3 de mayo, se inscribe en un contexto de endurecimiento de la política migratoria bajo la administración del presidente Donald Trump, quien ha prometido intensificar las deportaciones en todo el país. Según informó la Patrulla de Carreteras, durante los operativos se realizaron 588 paradas vehiculares, de las cuales 103 personas fueron entregadas a ICE por presuntas violaciones a las leyes migratorias.
“Ninguno de nosotros había visto nunca algo así”, declaró Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC, por sus siglas en inglés).
“Todos los indicios apuntan a que se trata de un perfil racial destinado a aterrorizar el corazón de la comunidad de inmigrantes y refugiados”, añadió.
Un operativo con repercusiones sociales y políticas
Las autoridades estatales argumentan que la operación tuvo resultados positivos. La Patrulla de Carreteras afirmó que las detenciones “condujeron a la recuperación de drogas ilegales y armas de fuego, sacando elementos peligrosos de la calle y haciendo Tennessee más seguro”. Entre los arrestados se encontraba una persona buscada por homicidio en El Salvador.
Publicidad
No obstante, líderes locales en Nashville expresaron su malestar por no haber sido informados sobre el operativo. El director jurídico de la ciudad, Wally Dietz, señaló que la administración local no fue notificada previamente y calificó la acción como sorpresiva. En respuesta a inquietudes sobre la presencia de patrullas locales cerca de oficinas de ICE, Dietz aclaró que la ciudad atiende rutinariamente solicitudes de apoyo policial, pero negó que se haya colaborado directamente con la operación migratoria.
Publicidad
Por su parte, el gobernador de Tennessee, Bill Lee, recientemente firmó una ley para crear una nueva división de aplicación de leyes de inmigración dentro del Departamento de Seguridad Pública del estado, que incluye a la Patrulla de Carreteras. Lee, republicano, es uno de varios gobernadores estatales que han prometido colaborar activamente con los planes de deportación impulsados por la Casa Blanca.
Preocupación en comunidades de inmigrantes
En Nashville, donde alrededor del 9 % de la población es inmigrante, según datos del Migration Policy Institute, el operativo ha generado temor y desconfianza. La ciudad alberga comunidades provenientes de México, Honduras, Sudán, Myanmar y una de las poblaciones kurdas más grandes del país.
Sherman Luna advierte que muchas de las personas detenidas podrían tener posibilidades legales de permanecer en Estados Unidos si contaran con asesoría jurídica adecuada. Sin embargo, por miedo a ser retenidos en centros de detención por largos periodos, algunos están aceptando la deportación voluntaria.
“Es una estrategia para infundir miedo en nuestros vibrantes, diversos y hermosos barrios”, afirmó.
Denuncian perfilamiento racial
Los defensores de derechos civiles han cuestionado los métodos utilizados en el operativo. Alegan que las patrullas se han concentrado en áreas donde vive una mayoría de personas de color, y que muchos de los detenidos fueron interceptados por infracciones menores como luces traseras defectuosas o vidrios polarizados.
Las autoridades estatales niegan estas acusaciones.
“No entramos en barrios ni detenemos vehículos basándonos en quién es la persona, sino en lo que hace al volante”, dijo un portavoz de la Patrulla de Carreteras.
Sin embargo, la tensión entre autoridades estatales y locales sigue creciendo, mientras organizaciones como TIRRC llaman a la comunidad inmigrante a mantenerse informada y buscar apoyo legal en caso de contacto con agentes migratorios.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tennessee
Más noticias de Migración