Migrantes que no cumplan con cambio en este trámite a partir de mayo podrán ser deportados de EEUU

A partir del 29 de mayo de 2025, entrará en vigor un cambio clave en los trámites migratorios de Estados Unidos que podría tener graves consecuencias para los beneficiarios del programa DACA

Migrantes que no cumplan con cambio en este trámite a partir de mayo podrán ser deportados de EEUU
Imagen generada con IA Freepik

Estados Unidos implementará una importante actualización en sus trámites migratorios a partir del próximo 29 de mayo de 2025, una medida que impactará directamente a los beneficiarios del programa DACA. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que se comenzará a exigir una nueva edición del Formulario I-821D, uno de los documentos más utilizados por inmigrantes en situación irregular que buscan protección contra la deportación.

Publicidad

¿En qué consiste el cambio del Formulario I-821D?

El USCIS informó que, desde el 29 de mayo, solo aceptará la edición fechada 01/20/25 del Formulario I-821D, dejando sin validez la versión anterior, con fecha 04/01/24. A partir de esa fecha, cualquier solicitud que no cumpla con este requisito será automáticamente rechazada.

article image
Freepik

Esta actualización, aunque de carácter administrativo, tiene implicaciones serias: quienes envíen un formulario incorrecto podrían perder la protección temporal que brinda el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

DACA fue creada en 2012 como una respuesta humanitaria para jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos sin estatus legal siendo menores de edad. Este programa les otorga protección temporal contra la deportación, además de la posibilidad de obtener permisos de trabajo. Sin embargo, no concede un estatus migratorio legal permanente, y cualquier error en los trámites puede poner en riesgo su situación.

Publicidad

Con los cambios anunciados, los beneficiarios de DACA deberán extremar la precaución al momento de renovar sus solicitudes.

Publicidad

Consecuencias de presentar un formulario incorrecto

El USCIS ha sido claro: no se tolerarán errores administrativos. Estas son algunas de las consecuencias por presentar un Formulario I-821D incorrecto o desactualizado:

  • Rechazo automático de la solicitud.
  • Pérdida de la protección contra la deportación.
  • No reembolso de tarifas en caso de error.
  • Riesgo de quedar en situación de remoción inmediata.

Además, el organismo enfatiza que todas las páginas del formulario deben corresponder a la misma edición y estar completamente llenas. Una sola omisión puede ser suficiente para invalidar el trámite.

Requisitos para una renovación de DACA exitosa

Quienes estén en proceso de renovación de su estatus bajo DACA deberán asegurarse de presentar correctamente la siguiente documentación:

  • Formulario I-821D (solo si aplica y con la edición 01/20/25).
  • Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo).
  • Formulario I-765WS (Hoja de trabajo del solicitante).
  • Prueba del estatus actual bajo DACA.
  • Pagos separados para cada formulario.

La atención al detalle es crucial. Incluso un error menor puede significar la pérdida del estatus migratorio temporal.

Errores comunes que pueden costarle la deportación

El USCIS también emitió una lista de errores frecuentes que pueden poner en riesgo el proceso migratorio:

  • Usar una edición incorrecta del formulario.
  • Omitir información obligatoria, como la firma o el número de extranjero.
  • Incluir el Formulario I-821D en una solicitud de reemplazo de EAD (permiso de trabajo robado, dañado o perdido), lo cual está expresamente prohibido y conlleva la denegación automática.

Recomendaciones clave del USCIS

La recomendación principal del USCIS es seguir con rigurosidad las nuevas instrucciones que estarán disponibles a partir de mayo de 2025. Se aconseja verificar varias veces la versión del formulario antes de enviarlo, revisar que todos los campos estén completos y, de ser necesario, consultar con un abogado especializado en inmigración para evitar errores.

Aunque este cambio responde a una actualización normativa y administrativa, tiene implicaciones directas en la estabilidad de miles de jóvenes beneficiarios de DACA. No cumplir con este nuevo requerimiento puede tener consecuencias severas, incluyendo la deportación.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad