¿Es recomendable que migrantes con estatus legal en EEUU viajen al extranjero durante mandato de Trump?
Las políticas migratorias implementadas por la administración de Trump han sido estrictas, tanto así que han dejado un gran temor si sales del país
Ante las estrictas medidas de Donald Trump en política migratoria, hay una alta expectativa y temor sobre sus futuras posturas, por ello hay muchos migrantes con estatus legal en Estados Unidos que tienen temor de viajar al extranjero durante su mandato, ya que pese a ter su permiso aprobado o residencia permanente, puede ser revocada ante cualquier situación.
Publicidad
Varios migrantes señalan que se sienten como presos en un país que promueve la libertad, y es que el temor a no poder entrar al país tras realizar un viaje o incluso ser detenido dentro del territorio nacional, ha llevado a cientos de familias a cancelar vuelos, evitar traslados por carretero o bien, renunciar a oportunidades laborales o personales.
“Aún teniendo quizá un estatus migratorio no tan difícil, realmente no me siento cómoda para viajar”, comentó Yohana Peralta a Telemundo Chicago.
Las personas declaran mantenerse en un constante ambiente de nerviosismo y solo existen rumores sobre algunos casos de “personas que salieron y no pudieron volver” señala Telemundo Chicago. Sin embargo, el temor es infundado, pues los abogados de inmigración confirman que las políticas actuales han incrementado el riesgo para inmigrantes, incluso aquellos que llevan años cumpliendo con sus procesos legales.
¿Qué personas no tienen asegurado su regreso si salen de EEUU?
Hay permisos de residencia en Estados Unidos que no garantizan tu regreso al país, así lo dio a conocer la exfiscal en las cortes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Verónica Cárdenas, y actual abogada de inmigración que aquellos permisos emitidos por la agencia OASIS, y cuya decisión final recae en CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) pueden no garantizar el reingreso.
Publicidad
“Esa aprobación es provisional. Al regresar, el oficial puede reabrir el caso, revisar antecedentes, arrestos antiguos, o incluso detalles mínimos del expediente migratorio. Eso puede significar la inadmisión al país”, dijo a Telemundo Chicago.
Actualmente la administración de Trump se mantiene mucho más detallista que en otras ocasiones. Por su parte, Luis Hernández, quien es abogado de inmigración, enfatiza que hay un endurecimiento que no distingue entre tipos de estatus.
Publicidad
“El riesgo es real, incluso para quienes tienen TPS, permisos de trabajo o green cards. En aeropuertos de Texas, Florida, Arizona, Carolina del Norte y Georgia”, los oficiales de la Aduana pueden presionar para que el individuo renuncie a su residencia firmando el formulario I-407.
Sin duda, esto es un peligro que deben tomar en cuenta las personas que mantienen sus permisos y no tienen pasaporte, Real ID, solo el ID local; en el caso de una parada de tránsito, puede terminar en deportación.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración