Consumidores latinos recortan sus compras en supermercados por temor a política migratoria de Trump

Las principales marcas han mostrado preocupación con la baja de las ventas

Consumidores latinos recortan sus compras en supermercados por temor a política migratoria de Trump
Las duras leyes contra migrantes afectan a los supermerados (pixabay)

Las políticas migratorias de Donald Trump y las redadas que se han llevado a cabo desde su regreso a la presidencia han infundido temor en los migrantes que viven en los Estados Unidos, independientemente de su estatus en el país; esto se ha visto traducido en sus compras en el supermercado, las cuales han disminuido en los últimos meses.

Publicidad

Según afirman diversos ejecutivos durante recientes llamadas de resultados, los compradores latinos han recortados sus gastos debido a la preocupación de que las autoridades migratorias se hagan presentes; productos alimenticios desde cerveza hasta aceite de cocina han bajado sus ventas en diversos supermercados del país.

Coca-Cola, Constellation Brands y Colgate-Palmolive son algunas de las principales empresas que han mostrado preocupación por la ralentización de las ventas norteamericanas por parte del público latinoamericano en los Estados Unidos. De acuerdo con la Oficina del Censo, los hispanos el segundo grupo demográfico más grande del país norteamericano, y el segundo grupo étnico de más rápido crecimiento, por lo que las marcas han mostrado preoupación.

Según la firma de investigación de mercado, Circana, los hispanos gastan más en productos envasados que los no hispanos; y es que la economía latina ha crecido en los últimos años, llegando hasta los 3.6 billones de dólares en 2022, superando los 3.2 billones del año anterior, demostrando la importancia para negocios como los supermercados con los latinos.

Publicidad

article image
pixabay

Expertos aseguran que uno de los mayores factores ha tomar en cuenta con la baja de las ventas en los supermercados es el temor por parte de los latinos a la política de inmigración más estricta que ha impuesto Donald Trump desde su regreso a la presidencia de los Estados Unidos; informes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas demuestran que durante la administración del republicano ha habido un 10 por ciento más de detenidos que con el antiguo presidente, Joe Biden.

Publicidad

A esto habría que añadirle los aranceles que Trump implementa a varios productos alimenticios, lo que hace que los precios suban. Brian Cornell, CEO de Target, comentó que las imposiciones estarían creando un aumento en diversos productos de exportación, sobretodo en alimentos como aguacates, las fresas y los plátanos.

La subida de los precios coincide con una caída en las ganancias mostradas por varios supermercados de los Estados Unidos, por lo que desde diferentes puntos se han visto afectados los supermercados que buscan una manera de contrarrestar las pérdidas.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad