La Voz Immigration Resource Guide: El proyecto creado para migrantes de Chicago que no hablan inglés
El proyecto a favor de los migrantes busca darles una guía para que puedan estar en la ciudad de Chicago y sepan lo que pueden hacer en cuestión de trabajo, servicios, entre otras cuestiones.
La inmigración en Estados Unidos ha sido una constante en los últimos años debido a los millones de personas que buscan salir de sus ciudades de origen por temas personales, políticos, pobreza, golpes de estado, entre otras cuestiones. Algunas ciudades cuentan con mayor cantidad de personas extranjeras, por tal motivo, un grupo de defensores de derechos humanos y organizaciones comunitarias crearon “La Voz Inmigration Resource”, un proyecto creado para migrantes de Chicago que no hablan inglés.
Publicidad
Tras la persecución a estas comunidades desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, este grupo buscó la mejor forma de ofrecerles ayuda para que no tengan problemas con las autoridades migratorias. En este documento, los inmigrantes encontrarán información esencial para inmigrantes hispanohablantes y solicitantes de asilo recién llegados a la ciudad.
De esta manera, las personas tendrán respuestas sobre derechos legales, beneficios públicos, vivienda y otros recursos clave, así como detalles sobre las políticas de Chicago como ciudad santuario, es decir, un lugar seguro para todas las personas que no son de Estados Unidos.
Cada parte de la guía fue compilada a través de investigaciones, entrevistas con expertos y aportes de socios comunitarios y grupos de defensa de los inmigrantes para reflejar las preguntas más frecuentes de este grupo, por ejemplo, ¿Cómo consigo trabajo si no tengo papeles, ¿Dónde puedo ir al médico?, ¿Me quitarán a mi hijo si no tengo papeles?, entre otras.
Publicidad
De igual manera, el proyecto lanzó un canal de WhatsApp, una herramienta pensada para compartir información clave sobre vivienda, empleo, salud, educación, leyes santuario, derechos frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE, por sus siglas en inglés) con personas hispanohablantes en un formato accesible y familiar.
Publicidad
¿Cómo surgió La Voz Immigration Resource Guide?
La idea de este plan surgió de una serie de sesiones de escucha comunitaria y grupos focales por el programa “We Hear You”, un espacio creado para que los inmigrantes puedan tener voz y cuando los problemas relacionados con su estatus pueden resolverse de la mejor manera.
En este programa, los migrantes han tenido la posibilidad de contar sus preocupaciones, miedos y sobre todo sus dudas acerca de las acciones que pueden llevar a cabo al estar dentro del territorio de Chicago.
Los responsables del proyecto destacaron que este proyecto se mantendrá actualizado conforme sigan aprobando leyes sobre inmigración o cualquier legislación que le afecta a dicha comunidad.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad