Trump no descarta usar bases militares de EEUU como centros de detención de migrantes indocumentados

El Gobierno de Donald Trump estudia utilizar instalaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos para detener a migrantes indocumentados

Trump no descarta usar bases militares de EEUU como centros de detención de migrantes indocumentados
AFP

La administración de Donald Trump no descarta el uso de bases militares como centros de detención para migrantes indocumentados. Así lo dejó entrever el denominado “zar de la Frontera”, Tom Homan, quien declaró que Estados Unidos espera “en un futuro muy cercano” utilizar instalaciones del Departamento de Defensa para retener a personas que crucen la frontera ilegalmente.

Publicidad

Uno de los lugares señalados es Fort Bliss, una base militar ubicada en El Paso, Texas, y que se extiende hasta el estado de Nuevo México. “Hay que construir y asegurarse de que las instalaciones estén listas para recibir a las personas que sean detenidas”, afirmó Homan durante su comparecencia junto a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Además, el asesor de seguridad migratoria indicó que se está ampliando la capacidad de alojamiento en la base naval de Guantánamo, en Cuba, que había comenzado un proceso de desmantelamiento durante administraciones anteriores. La actual administración de Trump la utilizó recientemente para enviar a migrantes venezolanos acusados de pertenecer a grupos criminales.

Detención de familias y pruebas de ADN

Consultado sobre la posibilidad de enviar familias migrantes a bases militares, Homan aclaró que existen “centros para familias”, y que se garantizará que los menores estén acompañados por sus padres. Para ello, el gobierno planea retomar el uso de pruebas de ADN para verificar los vínculos familiares.

Publicidad

“A diferencia de la Administración anterior, que suspendió las pruebas de ADN en muchas investigaciones, nosotros nos aseguraremos de que el niño esté con uno de sus padres”, afirmó.

Trump presume cifras récord de control fronterizo

El presidente Donald Trump también ha vuelto a destacar lo que considera uno de los grandes logros de su mandato: el control fronterizo. A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que el 99,9% de los intentos de ingreso ilegal al país fueron detenidos, una cifra que calificó como “la mejor jamás registrada”.

Publicidad

“Solo tres personas lograron cruzar la frontera, frente a los cientos de miles de la administración anterior. ¡Felicidades, Estados Unidos!”, publicó.

Sin embargo, el mandatario no especificó a qué periodo corresponde el dato ni ofreció información sobre el origen o destino de las detenciones.

Trump cumplió el 30 de abril 100 días desde su regreso a la Casa Blanca, y la migración ha sido uno de los temas centrales de su segundo mandato. Entre sus medidas más controvertidas se encuentra la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos, acusados de tener vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua.

Redada masiva en Colorado deja más de 100 migrantes detenidos

La nueva estrategia migratoria también incluye operativos masivos en territorio estadounidense. El pasado domingo, más de 100 inmigrantes sospechosos de estar ilegalmente en el país fueron detenidos tras una redada federal en un club nocturno clandestino en Colorado, según informó la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Videos publicados por la DEA muestran a agentes federales irrumpiendo en el local, donde se sospechaban actividades de narcotráfico, prostitución y delitos violentos. “Cuando la policía llegó a la puerta, la mayoría de las drogas cayeron al suelo”, dijo el portavoz Pullen. Se incautaron cantidades de cocaína y un número no revelado de armas de fuego.

La División de Rocky Mountains de la DEA concluyó con ironía: “Nunca pasa nada bueno después de las 3 de la mañana”, en una publicación en la red social X.

El uso de instalaciones militares como centros de detención representa una escalada en la política migratoria de Donald Trump, y anticipa mayores tensiones con organizaciones de derechos humanos y aliados internacionales. De concretarse, esta medida abriría una nueva etapa en el tratamiento de los migrantes en Estados Unidos, bajo una lógica de seguridad nacional más que de atención humanitaria.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad