Jueza de Massachusetts anula orden de Trump de ponerle fin al programa parole humanitario
Donald Trump ha sufrido un nuevo revés respecto a una de sus decisiones de revocar programas en beneficio a los migrantes y en esta ocasión mantuvieron el programa parole humanitario

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha creado diferentes iniciativas para dar fin a los programas de apoyo a migrantes en EEUU, pero algunos de ellos han sido revocados por jueces federales. En esta ocasión, una jueza de Massachusetts anuló la orden de Trump de poner fin al programa “parole humanitario”.
Publicidad

Indira Talwani, jueza de Massachusetts, ordenó que se suspendieran todos los avisos de revocación enviados a los participantes del programa de los cuatro países participantes ( Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), a la espera de una nueva orden de la corte.
La jueza manifestó su preocupación por el hecho de que el gobierno de Trump haya revocado, sin una revisión caso por caso, las protecciones y autorizaciones de trabajo previamente concedidas a miles de migrantes, los cuales se beneficiaban del programa para residir y trabajar en territorio estadounidense.
Asimismo, declaró que las autoridades estadounidenses no actuaron dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del proyecto. Las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han aplaudido la decisión de la jueza, pero se espera la respuesta del propio gobierno estadounidense.
Publicidad
DHS buscaba anular las protecciones legales del parole humanitario
A finales de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que las protecciones legales de los beneficiarios del parole, así como sus permisos de trabajo quedarían anuladas en 30 días.
Publicidad
Donald Trump suspendió el programa en enero, cuando pauso las renovaciones y canceló el trámite de nuevos permisos, pero ahora su administración ha buscado desaparecer por completo y expulsar a todos los migrantes que eran parte del programa, ya que consideraban se trataba de un programa que le abría las puertas a miles de inmigrantes sin mayores requisitos.
En esos momentos, miles de personas recibieron un correo electrónico avisándoles de la revocación de sus protecciones de deportación, por lo tanto, debían marcharse de territorio estadounidense y en caso de no salir a tiempo podrían tener consecuencias adversas para la inmigración. La fecha límite establecida para abandonar EEUU era el 24 de abril, no obstante, algunas personas ya sufrieron la revocación de sus permisos.
Por ahora, Donald Trump no se ha pronunciado respecto a la decisión de la jueza, pero se espera que lo haga el mandatario, así como el propio DHS, quien se encargaba de dar fin al programa.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Parole humanitario
Más noticias de Migración