¿Cuál es la ley “enemigos extranjeros” que Trump quiere invocar para acelerar deportaciones?
En toda su historia, EEUU ha aplicado esta ley sólo tres veces.

Con el fin de acelerar las deportaciones durante su administración, el presidente Donald Trump estaría pensando en revivir una antigua y poco conocida regla denominada ‘Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.’ Junto a sus principales asesores y diversas agencias gubernamentales, el mandatario republicano cree primordial traer de regreso esta legislación, misma que estaba reservada sólo para tiempos de guerra.
Publicidad

¿En qué consiste la Ley de “enemigos extranjeros” que planea revivir Trump?
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 es una legislación poco conocida en Estados Unidos, pero en términos generales, otorga al presidente una autoridad más amplia para identificar y expulsar a migrantes indocumentados. Pese a la desconfianza que muestran los asesores legales en migración y los activistas en pro de los derechos humanos, múltiples informes aseguran que Donald Trump ya está debatiendo el resurgimiento de esta regla con varias agencias gubernamentales.
Según se ha enfatizado hasta el momento, el objetivo principal de revivir la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 no sólo es acelerar las deportaciones en general; sino también, enfocarse en expulsar grupos delictivos que representen una amenaza grave para la seguridad nacional. En ese sentido, se sabe de un especial enfoque por el Tren de Aragua (TDA,) un grupo venezolano del crimen organizado que opera en Estados Unidos y que ha sido clasificado como “grupo terrorista” recientemente.

Dentro del contexto histórico, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 forma parte de las Leyes de Extranjería y Sedición, aprobadas en Estados Unidos durante la presidencia de John Adams. A grandes rasgos, su propósito original era proteger al país de amenazas extranjeras en un escenario de tensiones con Francia. Dado que la ley da autoridad al presidente para deportar o para detener a ciudadanos extranjeros que considere “una amenaza,” sus preceptos pueden aplicarse para:
Publicidad
- Expulsar a extranjeros durante un conflicto bélico o diplomático.
- Restringir derechos de migrantes provenientes de “naciones enemigas.”
- Tomar medidas directas para deportaciones sin la necesidad de procesos judiciales largos

Por sí misma, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 se ha invocado tres veces en la historia de Estados Unidos, todas durante guerras. En el pasado, durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se utilizó para justificar las detenciones y expulsiones de migrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses. Adicionalmente, la ley jugó un papel esencial en la controversial política estadounidense de internamiento de japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, de ser revivida bajo el mandato del presidente Trump, marcaría un precedente para aplicarse fuera de escenarios bélicos.
Publicidad

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad