Así es como agentes de ICE usan el formulario I-9 para rastrear a migrantes indocumentados
Los agentes han utilizado diversas estrategias para realizar detenciones de inmigrantes y te diremos la manera en que lo hacen a través del formulario I-9

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha llevado a cabo diversas acciones para acabar con la inmigración ilegal y retirar a las personas indocumentadas de territorio estadounidense con el apoyo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), quien ha realizado redadas en diversos lugares, uso de bases de datos e incluso los agentes del ICE usaron el formulario I-9 para rastrear a migrantes.
Publicidad
El ICE mencionó que realizan inspecciones a dicho documento, el cual llenan tanto ciudadanos como no ciudadanos para documentar la verificación de identidad y autorización de empleo. La institución remarcó la importancia de esta tarea para promover el cumplimiento de la ley, así como para abordar y disuadir el empleo ilegal en la nación americana.

Según la organización, el proceso de investigación será iniciado con la entrega de un “Aviso de Inspección” (NOI, por sus siglas en inglés). Posteriormente, los empleadores tendrán 72 horas para presentar la documentación solicitada, en caso de requerir, podrán contactar a un abogado para que les de asesoramiento acerca de los papeles e información que deban presentar.
Cabe resaltar que durante la primera administración de Donald Trump (2019) también se llevaron a cabo este tipo de inspecciones para ubicar a los migrantes y regresarlos a su país de origen. Ahora está haciendo uso de la misma estrategia para cumplir con su promesa de campaña de realizar la mayor deportación en la historia del país.
Publicidad
Con esta estrategia, la agencia detuvo el pasado 26 de febrero del 2025 a siete inmigrantes indocumentados de Guatemala y El Salvador en un parada, dichas personas se encontraban trabajando en una empresa en Mississippi.
Publicidad
Acerca del formulario I-9
El Formulario I-9 también conocido Employment Eligibility Verification Form se estableció en 1986 en la Ley de Reforma y Control de la Inmigración, la cual requiere que los empleadores verifiquen la identidad y la elegibilidad de empleo de sus trabajadores. Dentro de la misma se indicó que las empresas que no cumplan con esta verificación pueden recibir sanciones civiles y penales por violaciones relacionadas con el empleo, de acuerdo con el ICE.

Los empleados tendrán que llenar el documento con información personal para que sea el vehículo para documentar esta verificación. Anteriormente, los gobiernos de Estados Unidos también realizaban inspecciones a los documentos para verificar que las empresas estuvieran cumpliendo con esta norma, no obstante, el ICE lo ha usado como una estrategia para rastrear a las personas indocumentadas en el país.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ice
Más noticias de Migración