¿Cuáles son las razones por las que EEUU puede deportar a migrantes que tienen una green card en 2025?
Pese a que la residencia permanente otorga derechos de estancia legal, no es un recurso inmutable.

Si bien la ‘Green Card’ es una garantía para que varios migrantes obtengan derechos básicos de estancia legal en Estados Unidos, ésta no es inmutable, por lo que no exime de posibles deportaciones a sus portadores. Tomando especial efoque en las endurecidas reglas migratorias de Donald Trump, profesionales de la abogacía como Elizabeth Uribe (de Uribe & Uribe APLC) recordó a través de medios como CNN, cuáles serían los motivos por los que un residente permanente pudiera ser expulsado de EEUU este 2025:
Publicidad

Razones por las que EEUU podría deportarte aunque tengas Green Card
Comisión de delitos graves
Este es uno de los motivos más comunes para la deportación de residentes permanentes. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece que ciertos delitos pueden resultar en que un residente sea removido del país, incluyendo: delitos de violencia, delitos de drogas, fraude o falsificación de documentos, robo, etc. Además, aquellos delitos catalogados como ‘delitos de vileza moral’ también llevarían a la deportación si se cometen dentro de los primeros cinco años de residencia (o si existen múltiples condenas previas.)
Fraude en la obtención de la Green Card
Si las autoridades de Estados Unidos descubren que un migrante obtuvo su residencia permanente mediante fraude o tergiversación de información, la Green Card puede ser revocada en cualquier momento, y por lo tanto, el portador sería deportado. Lo anterior, incluye matrimonios fraudulentos, falsificación de documentos o el hecho de otorgar información engañosa en las solicitudes migratorias.

Ausencias prolongadas del país
Es importante recalcar que los residentes permanentes deben estar la mayor parte del tiempo en EEUU. Si una persona pasa más de 180 días fuera del país sin un permiso de reingreso o sin justificar su ausencia, puede ser considerado como abandono de la residencia. En dichos casos, los oficiales de migración pueden negar la entrada y revocar la Green Card, hecho que quesaría totalmente a su criterio.
Publicidad
Asociación con actividades terroristas o de seguridad nacional
Los residentes permanentes que participen en actividades terroristas, apoyen organizaciones extremistas o lleguen a representar una amenaza para la seguridad nacional pueden ser deportados. Lo anterior, incluye el potencial financiamiento de grupos terroristas, participación en actos de violencia o cualquier vínculo con organizaciones prohibidas. La expulsión de EEUU tendrá carácter inmediato.
Publicidad
No cumplir con requisitos fiscales y/o de apoyo financiero
Así como la ‘Green Card’ otorga derechos, también da pie a obligaciones. Por ello, el incumplimiento de las obligaciones fiscales en Estados Unidos puede ser motivo de investigación y, en algunos casos, de deportación. En añadidura a lo anterior, los residentes permanentes que se conviertan en una carga pública y dependan de beneficios gubernamentales sin cumplir ciertos criterios podrían enfrentar procedimientos de expulsión.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
8M: Las 20 mejores frases para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 2025
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: sábado 8 de marzo
Por Heraldo USA
Donald Trump vuelve a amenazar a Canadá con imponer aranceles recíprocos este 7 marzo
Por Heraldo USA
Elon Musk pone a votación la eliminación del horario de verano en EEUU; estos fueron los resultados
Por Heraldo USA
Publicidad