American Dream Promise Act: Proponen nueva ley para migrantes que quieran obtener la ciudadanía de EEUU
Esta iniciativa tiene como principal foco a los ‘Dreamers.’

Dadas las renovadas políticas del gobierno de Estados Unidos con respecto a los migrantes, muchos se preguntan si su camino a la ciudadanía se dificultará, y aunque no hay una respuesta sencilla para determinarlo en todos los casos, la Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses podría beneficiar con creces a varios de ellos. A continuación, te contamos más detalles respecto a esta renovada legislación y sus posibles ventajas:
Publicidad

¿Qué es la ‘Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses’ y a quienes beneficiará?
La también llamada ‘American Dream Promise Act’ tiene el fin de otorgar la ciudadanía a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS,) así como a aquellos afiliados a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA,) entre otros programas. En este sentido y encabezados por la congresista Sylvia García, un grupo de representantes dieron a conocer la renovación de la mencionada propuesta, enfatizando en todo momento, el gran aporte económico que representaban los beneficiarios del DACA y el TPS:
“Los Dreamers y los beneficiarios del TPS realizan importantes contribuciones económicas y fiscales cada año. Los beneficiarios de DACA pagan aproximadamente 6.2 mil millones en impuestos federales y 3.3 mil millones en impuestos estatales y locales anualmente. El Center for American Progress estima que el PIB nacional podría crecer en $799,000 millones durante la próxima década si se les brindara a los Dreamers una vía hacia la ciudadanía (...) Los modelos económicos muestran que una vía hacia la ciudadanía aumentaría los salarios de todos los trabajadores en los EEUU y también crearía cientos de miles de nuevos empleos.”

De entre los principales beneficios que se plantean, además de la ciudadanía de Estados Unidos en algún momento, la Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses también promete otros beneficios importantes para los inscritos al TPS y al DACA: protección durante su solicitud, apoyos financieros de crecimiento, solicitud de ayuda diplomática cuando estén fuera de los EEUU, ventajas independientemente de su trabajo o programa de estudios, etc.
Publicidad
Al momento de replantear la propuesta, García y sus aliados en esta renvoada ley recalcaron que la administración de Barack Obama dio un paso indispensable al crear DACA para proteger a los jóvenes indocumentados, quienes llegaron a Estados Unidos siendo apenas unos niños. Hasta el momento, se estima que unos 800,000 Dreamers “viven, trabajan y contribuyen activamente en sus respectivas comunidades.”
Publicidad
Sin embargo, la Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses tiene su fundamento en que algunos tribunales han puesto en riesgo el futuro de los beneficiarios DACA y otros programas; muchas veces, obligándolos a permanecer en la incertidumbre. Precisamente por ello, los representantes enfatizan en la necesidad de una solución para que la protección sea permanente y para que “Estados Unidos continúe creciendo en igualdad y economía.”

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Muerte en el elenco de “El Chavo del 8″? Mhoni Vidente lanza triste predicción
Por Heraldo USA
Emiten alerta en Tokio por torrenciales lluvias; se esperan inundaciones desastrosas
Por Heraldo USA
La POLÉMICA reacción de Dana Arizu a supuesta infidelidad de Alex Montiel 'Escorpión Dorado'
Por Heraldo USA
¿Tienes alguno de estos 10 apellidos? Es muy probable que tus antepasados sean asiáticos
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración