Anuncian disponible ConsulApp, aplicación para migrantes mexicanos en EUA
Canciller afirma tener una red consular fortalecida, con cobertura y capacidad para atender a mexicanos en EE.UU. “Tienen derecho a permanecer callados”, recuerda canciller a connacionales
La red consular se ha fortalecido para dar respuesta a los posibles escenarios con el inicio del mandato de Donald Trump, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente.
Publicidad
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario resaltó la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 asesorías externas a través de alianzas que se han hecho con escuelas de derecho, despachos de abogados así como connacionales que aportan su trabajo pro bono.
Se cuenta, precisó, con un grupo de 4 mil 383 personas “que están a las órdenes de los paisanos, para servirles, orientarles, para apoyarlos, protegerlos y defenderlos en caso de ser necesario, independientemente de su estatus migratorio".
Asimismo aseguró que la digitalización de trámites que prestan las representaciones de México en Estados Unidos está avanzando y anunció que ya está disponible en la plataforma android la aplicación ConsulApp que incluye el botón de alerta para casos de inminente detención.
Publicidad
Explicó que si bien la aplicación puede ser descargada también en México el botón solo está disponible en Estados Unidos.
Publicidad
“Entre los mecanismos que tenemos para poder darle mayor celeridad a sus necesidades está ya funcionando esta aplicación ConsulApp que les va a permitir en primer lugar conocer claramente cuáles son sus derechos y cómo deben ejercerlos en una situación apremiente”.
Asimismo, aseguró que en caso de saturación de llamadas, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, que atiende vía telefónica 24/7, cuenta con otro tanto de operadoras operando desde Toluca.
De la Fuente, señaló que está en contacto permanente con los representantes de la red consular y que a partir de este 20 de enero, día en que Trump inicia su segundo mandato, tendrán un corte de la situación a las 18 horas para mantener actualizada la información.
Resaltó que el cuerpo diplomático -sobre todo en las ciudades fronterizas- está en contacto con las autoridades migratorias locales así como con las dos agencias migratorias que operan para estos fines en Estados Unidos.
“Paisanos, paisanas, no están solos, sus consulados están con ustedes… no perdamos la calma; estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica”, dijo y, recordó a los connacionales que deben conocer y ejercer sus derechos.
“Tienen derecho a permanecer callados, es un derecho constitucional y los abogados han recomendado que lo ejerzan porque con preguntas intimidatorias están provocando respuestas que pueden ser usados en su contra”. De igual forma, dijo, si tocan a la puerta de sus casas las autoridades no pueden pasar sin contar con una orden judicial.
Finalmente informó que existe coordinación con los países de Centro y Sudamérica en el tema migratorio.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Cuál es el peso y estatura de Salma Hayek en 2024?
Por Heraldo USA
¿Florinda Meza fue la responsable del final de El Chavo del 8? Esto dijo Mhoni Vidente
Por Heraldo USA
México te abraza: Así funciona el programa para apoyar a los migrantes deportados de EEUU
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Toma de protesta donald trump
Más noticias de Migración