En 2024 las remesas representaron el 3.4% del PIB en México
El comportamiento en el año ha sido muy volátil. A la alza 2.8% la remesa promedio en noviembre
El pasado mes de noviembre de 2024, ingresaron a México 5 mil 435 millones de dólares por remesas familiares, lo que significó un incremento de 10.6% en comparación a lo recibido en el mismo mes de 2023.
Publicidad
De acuerdo con el Banco de México, este aumento se da por un crecimiento de 7.6% en el volumen de operaciones para el envío de remesas, que llegaron a 13.7 millones de transacciones, y un alza de 2.8% en la remesa promedio, para ubicarse en 397 dólares.
Durante los primeros 11 meses de 2024, las remesas a México han mostrado un comportamiento muy volátil, con importantes aumentos en su flujo en los meses de abril, junio, agosto y noviembre, y con caídas en los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y octubre.
Estas fluctuaciones se explican, señala un documento elaborado por el Departamento de BBVA Research, por factores coyunturales como las fuertes variaciones en el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense, y por factores estructurales como los ajustes en el mercado laboral estadounidense en 2024 relacionados con los signos de una posible desaceleración de su economía en 2025, lo que podría conllevar a una menor absorción de la mano de obra migrante en la Unión Americana.
Publicidad
En noviembre de 2024, con la victoria electoral del presidente Trump para un segundo término de gobierno, el peso mexicano tuvo una depreciación mensual de 3.3% frente al dólar estadounidense, la cual podría considerarse como una fluctuación dentro de los rangos del mercado.
Publicidad
Remesas a nivel global
En el mundo, las remesas llegaron a 905 mil millones de dólares en 2024. El Banco Mundial estimó que las remesas a nivel internacional alcanzaron un monto de cerca de 905 mil millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento de 4.5% respecto de 2023. Así, en 2024 las remesas tuvieron un mejor desempeño que el observado en 2023, cuando solo aumentaron en 2.5%.
En los últimos 5 años, América Latina y el Caribe fue de las regiones con mayores crecimientos en sus ingresos por remesas. En 2024, se estima que las remesas a esta región aumentaron en 5.4%, solo superado por la región de Asia del Sur que crecieron 11.8%. En 2023 y 2024, las remesas a África Subsahariana, Asia Oriental y el Pacífico, y Europa Central tuvieron niveles de crecimiento muy bajos.
Las remesas son una fuente muy importante de ingresos de divisas para América Latina y el Caribe. En la región hay varios países que tienen alta dependencia hacia las remesas, medido como su proporción respecto del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, como lo son: Nicaragua (27.2%), Honduras (25.2%), El Salvador (23.5%), Guatemala (19.6%), Haití (18.7%) y Jamaica (17.9%). Venezuela y Cuba son importantes receptores de remesas en América Latina y el Caribe y con alta dependencia hacia estos recursos.
Si se presentara una fuerte deportación de migrantes desde Estados Unidos, el cual es uno de los principales destinos de la migración de estos ocho países, es posible que el flujo de remesas pudiera verse afectado y que pudiera acarrear afectaciones económicas a estos países. Sin embargo, consideramos que un escenario con deportación masiva es muy poco probable.
Para México, el Banco Mundial estima que en 2024 las remesas representaron el 3.4% de su PIB, mientras que para Colombia este indicador fue de 3.1%. Entre los países analizados de la región, Perú es el que tiene la menor dependencia hacia las remesas, representando éstas el 1.7% de su PIB. Los tres países no tienen una elevada dependencia hacia las remesas, por lo que una posible reducción de este flujo monetario, originado por las nuevas políticas migratorias que podría implementar el presidente Trump en Estados Unidos, tendrían efectos marginales en sus economías.
Pese a la retórica del presidente Trump, el principal factor que explica el flujo de remesas a México y a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe es el dinamismo de la economía y del empleo en Estados Unidos. Una posible desaceleración de la economía de Estados Unidos en 2025 podría ser el principal riesgo que afrontaría el flujo de remesas a esta región.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Creadora de contenido afirma estar embarazada de Christian Nodal y le envía mensaje a Pepe Aguilar
Por Heraldo USA
Poderoso vértice polar congelará a estas regiones de EEUU a partir del 18 de enero
Por Heraldo USA
Los 3 signos zodiacales a los que la PLENITUD les sonríe en su economía a partir del 18 de enero
Por Heraldo USA
Mhoni Vidente advierte que un extraño astro golpeará a la Tierra causando daños irreversibles en el clima
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Remesas
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Cónsul mexicana comparte cómo prepararse ante las deportaciones masivas
¡Hasta las lágrimas! Mujer agradece a bomberos mexicanos por su apoyo en incendios en California | VIDEO
¿En qué consiste el acuerdo de cese al fuego en Gaza que entra en vigor el domingo 19 de enero?
Miles de personas se movilizan en contra de la toma de protesta de Donald Trump en Washington | FOTOS
Por Belén Álvarez
Donald Trump sostiene llamada telefónica con Xi Jinping presidente de China; ¿de qué hablaron?
Por Belén Álvarez
Gastrolab MX
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
Fruta de ORO que te ayudará a combatir el envejecimiento prematuro y está llena de antioxidantes
Por Gastrolab México
¿Qué beneficios tiene el jugo de piña con espinaca? Desintoxica el cuerpo con esta bebida
Por Gastrolab México
Bizcocho en licuadora, sin básculas ni medidas difíciles
Por Gastrolab México
MasterChef Celebrity 2025: Anuncian a los famosos que participarán en la nueva temporada
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México