Piden a migrantes mantener la calma ante posibles deportaciones
Advierten sobre fraudes ante la desesperación de quienes carecen de documentos. Vienen impactos negativos, pero se tiene derecho al debido proceso: abogada especialista
De los 11 millones de migrantes indocumentados que pretende deportar el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, una vez iniciado su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, al menos cinco millones podrían ser de origen mexicano.
Publicidad
Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México en la unión americana hay más de 37 millones de personas mexicanas; de éstas, 26.7 millones son de segunda y tercera generación y 10.6 millones son personas nacidas en México, de las cuales, la mitad tienen un estatus irregular en ese país es decir, carecen de documentos que respalden su ingreso y estancia legal en ese país.
De acuerdo con un análisis del tema que realiza The New York Times, los asesores de Trump afirman que se priorizará la deportación de migrantes con antecedentes penales y órdenes de deportación previas. Después Trump también pretende deportar a migrantes indocumentados con registros limpios (cuyo único “delito” es haber ingresado a Estados Unidos) y finalmente también buscaría deportar personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que permite a ciertos migrantes de países específicos permanecer legalmente en Estados Unidos.
Sin embargo, las y los integrantes de la comunidad migrante, incluso en situación de indocumentados, tienen derecho a un debido proceso en caso de que el gobierno de Trump busque deportarlos y no es un proceso inmediato, aseguró Ingrid Echeverría, abogada experta en leyes de Inmigración y defensa de deportación en la unión americana.
Publicidad
“Ya tenemos experiencia con Trump, no hay sorpresas. Lo importante es estar preparados”, dijo, ya que como en su primer mandato se esperan varias técnicas de intimidación: redadas migratorias en fábricas u otros sitios donde hay gran cantidad de personas sin documentos en el mismo lugar; llevar a cabo arrestos contra aquellos que tengan algún cargo criminal como manejar en estado de ebriedad, aún cuando sus procesos estén apenas iniciados en las cortes y sin que hayan sido encontrados culpables.
Publicidad
Otra técnica usada por los agentes del Immigration and Customs Enforcement (ICE) del gobierno estadounidense es tocar en las casas de forma intimidante para hacerlos salir. Lo importante es mantener la calma y educarse sobre sus derechos, afirma, ya que en este caso no están obligados a abrir la puerta y deben exigir que se pase por debajo de la misma la orden de captura si es que existe para leerla.
“A pesar de los cambios que vamos a tener y que sabemos no serán positivos, es necesario mantener la tranquilidad… la deportación no es un proceso automático, sino que lleva mucho tiempo y la comunidad migrante tiene derechos que deben ser respetados”, reafirmó la especialista durante el conversatorio binacional organizado por Fuerza Migrante, “Análisis y Estrategia Integral ante la nueva administración en Estados Unidos”.
Precisó que el que una persona sea puesta en un proceso de deportación no quiere decir que será un proceso automático, tiene derecho de defenderse y tener una audiencia y actualmente por lo menos en la zona de la costa este, indicó, se están dando fecha de audiencias para 2029 y son procesos que llevan ya muchos años esperando.
Un proceso de deportación, insistió, podría llevar mínimo 10 años. Debido a estos tiempos, irónicamente, abundó, quienes sean puestos en un proceso de deportación podrían tener un permiso de trabajo y defenderse con un recurso legal de cancelación del proceso de deportación (Cancellation of Removal).
Asimismo indicó que se anticipan muchos retrasos en las cortes de inmigración.
“Hay soluciones. Como comunidad migrante tenemos derechos a la defensa de deportación, derecho a apelación si se niega el caso lo cual va a extender su estadía acá”, pero es importante acercarse con los especialistas acreditados para obtener el asesoramiento adecuado.
Recomendaciones:
- Los connacionales que no cuentan con un estatus migratorio regularizado deben informarse sobre sus derechos y acercarse a su oficina consular más cercana por orientación y apoyo. Los consulados son un espacio seguro para las y los mexicanos, sin importar su estatus migratorio.
- En caso de experimentar estrés, angustia por la incertidumbre en torno a este tema de las deportaciones, acercarse a las ventanillas de salud de los consulados, se cuenta con un programa de apoyo virtual y en algunos casos con aliados locales que pueden brindar atención psicológica gratuita, confidencial y sin importar el estatus migratorio.
- Evitar fraudes. Es muy probable que tratando de aprovechar la incertidumbre, defraudadores haciéndose pasar por abogados intenten ofrecer servicios para regularizar la situación de personas que hayan ingresado a territorio estadounidense sin documentos en orden.
- Debe informarse sobre los trámites migratorios en los sitios web oficiales del Gobierno de Estados Unidos:Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) https://www.uscis.gov/es y en el Departamento de Estado (en inglés) https://travel.state.gov/
- Para conocer la red de organizaciones y abogados autorizados: https://www.justice.gov/eoir/page/file/942301/dl?inline
- Ser proactivos, por ejemplo, haciendo una petición de visa de inmigrante por vínculo familiar.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¡Irreconocible! Así se ve ahora Rubí, la quinceañera que se volvió viral en 2016
Por Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Cena de Navidad por menos de 300 pesos para 6 personas y en menos de una hora, según Profeco
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 24 de diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Consulado de EEUU en México lanza empleo para personas con preparatoria; sueldo de 23,000 pesos al mes
Por Jonathan Almazán
¿Cuánto tiempo te puede detener la Patrulla Fronteriza en sus puestos de control?
Empresa en Georgia lanza empleo para personas sin experiencia con sueldo de 45 dólares al día
Por Agencias
Cazzu reaparece en Instagram luciendo espectacular figura tras separación de Christian Nodal | FOTOS
Por Jonathan Almazán
En California ofrecen trabajo para personas sin estudios; se paga un sueldo de 22 dólares por hora
Gastrolab MX
Cómo consumir la avena para limpiar las arterias y bajar el colesterol
Por Gastrolab México
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 14 de enero
Por Gastrolab México
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
Las 7 mejores ofertas en frutas y verduras del Martes y Miércoles del Campo en Soriana HOY 14 de enero
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México