México frena dos caravanas de migrantes que se dirigían a EEUU
Los hechos se dan después de que Donald Trump habló sobre los aranceles si el flujo de migrantes no paraba

Dos pequeñas caravanas de migrantes viajaron por México con la intención de pasar la frontera a Estados Unidos, pero estas fueron detenidas por las autoridades; estos hechos se dan después de que el presidente electo del país vecino, Donald Trump, amenazara con imponer un 25 por ciento de aranceles en caso de que el flujo migrante no parara.
Publicidad
Las autoridades trasladaron a miembros de esta caravana a ciudades del sur de México a través de autobuses, mientras que otros tantos tuvieron la oportunidad de continuar si tenían los documentos necesarios. Estos acontecimientos subrayan las palabras emitidas por la presidenta Claudia Sheinbaum en días anteriores, cuando dijo que “se atiende a las personas migrantes y a las caravanas antes de que lleguen a la frontera”.
La primer caravana salió de la ciudad de Tapachula el pasado 5 de noviembre; la caminata de cuatro semanas y 270 millas recorrió hasta Tehuantepec, Oaxaca, en donde las autoridades ofrecieron a las personas viajes gratuitos a otros estados del sur del país o a la capital.

La segunda caravana estaba conformada por alrededor de mil 500 migrantes, los cuales recorrieron 140 millas desde el pasado 20 de noviembre, hasta que llegaron al pueblo de Tonalá, en Chiapas, en donde las autoridades les ofrecieron una visa de tránsito para poder viajar por el país por 20 días.
Publicidad
Hay que decir que desde 2019, cuando autobuses ayudaron a cortar el camino para llegar más rápido al norte del país, las caravanas que se han formado no han podido completar su cometido de pasar a los Estados Unidos, con muchas de ellas quedando estancadas en diversos estados de México; eso sí, varias personas lo han logrado en solitario.
Publicidad
De acuerdo con especialistas en el tema migratorio, esta detención de las caravanas se habría dado por el trato entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, el cual se pudo haber dado en la llamada telefónica que realizaron la semana pasada. El Instituto Nacional de Migración señaló en un comunicado que los migrantes aceptaron voluntariamente el servicio de autobuses, los cuales los trasladaron “a diversas zonas donde hay asistencia médica y donde se revisará su estatus migratorio”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Jóvenes mexicanas revelan cómo salvaron a 20 niñas durante las inundaciones en Texas
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: domingo 6 de julio 2025
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Así debes colocar la CANELA en las plantas para atraer el DINERO y la prosperidad en diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Más noticias de Migración