Chicago, la ciudad que es punto de resistencia económica y social de los mexicanos en Estados Unidos
En un proyecto de cobertura desde Estados Unidos, el periodista Javier Solórzano muestra la realizad social y cultural de la comunidad mexicana asentada en Chicago, Illinois
El reconocido periodista de El Heraldo de México, Javier Solórzano se dio a la tarea de realizar un puntual trabajo de investigación desde la ciudad de Chicago, Illinois, con el objetivo de profundizar en el concepto que se tiene tanto en México como en Estados Unidos de los migrantes en una cobertura exclusiva para Heraldo USA.
Publicidad
De acuerdo con el periodista Javier Solórzano, la influencia mexicana en aspectos culturales, sociales y económicos en Estados Unidos es mucho más amplia de lo que podría imaginarse y es ahora cuando se debe propiciar un cambio en la percepción de lo que implica ser migrante.
De acuerdo con Javier Solórzano, ahora más que nunca es importante reconocer las historias que se esconden detrás de los millones de mexicanos que han migrado a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades y que se han enfrentado a una sociedad que no logra aceptarlos como parte de ella, aunque su poderío y grandeza hayan sido construidas en gran medida por los migrantes.
Este proyecto que busca enfocar la atención a las aportaciones que ha realizado la población migrante en Estados Unidos es parte de una serie de entregas realizadas por el equipo de Heraldo USA que trabaja constantemente para la población migrante que se ha establecido en Estados Unidos. En este ambicioso proyecto, realizado de la mano del experimentado periodista, Javier Solórzano, Heraldo USA busca reconocer la riqueza que la población migrante ha aportado al crecimiento de la Unión Americana.
Publicidad
La presencia de los mexicanos en Chicago es palpable en cada rincón del estado
En una serie de entrevistas y reportajes, Javier Solórzano ha logrado transmitir la relevancia de la cultura mexicana en varios rincones del estado de Chicago; tal es el ejemplo de “La Villita” un barrio anteriormente llamado The Village que incluso cambió su nombre al español al poblarse por un gran número de connacionales, de acuerdo con el periodista, “Estados Unidos no puede ser concebido sin la mexicanidad”.
Publicidad
Este barrio alberga a una gran cantidad de personas mexicanas o de origen mexicano que lograron mantener a flote “La Villita” desde la pandemia y es que este mérito no ha sido tarea fácil pues esta avenida se convirtió en el lugar que reporta la mayor cantidad de pago de impuestos en Chicago. Es importante resaltar que, actualmente, tan solo en esta ciudad habitan 1.5 millones de mexicanos.
Javier Solórzano invita a la reflexión y a replantear la imagen que se tiene del migrante que vive en Estados Unidos, pues desde la perspectiva de algunos personajes relevantes de la política y sociedad estadounidense, los migrantes siguen siendo considerados como una minoría desde el sentido despectivo, sin embargo, la influencia de la cultura y de la forma de ser del mexicano se ha apropiado ampliamente de grandes espacios del territorio estadounidense, con grandes posibilidades de convertirse en la primera minoría.
¿Qué sucede con los mexicanos que viven en Estados Unidos?
Esta es la pregunta que este proyecto impulsado por Heraldo USA busca responder y la respuesta se encuentra en cada uno de los testimonios que ha podido recopilar Javier Solórzano en este ejercicio periodístico tan importante para la población mexicana y para los migrantes que se han establecido en Estados Unidos.
“Los migrantes son más que remesas” expresó Javier Solórzano al referirse al impulso económico que la población migrante ha logrado desarrollar no sólo en México, varias zonas de Estados Unidos han crecido de manera acelerada en los últimos años gracias a la presencia de nuestros paisanos.
Las acciones que fomentan la discriminación a los migrantes son tangibles son el pan de cada día en el territorio estadounidense, al respecto en una plática entre Javier Solórzano y la cónsul de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, la representante de México en el exterior expresó que las acciones discriminatorias hacia la población de origen mexicano no cesan y como autoridad en el campo migratorio ha encabezado algunas tareas sociales con el propósito de reconstruir un ambiente de unidad donde la población mexicana pueda sentirse respaldada.
La experta, con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los migrantes señaló que actualmente la comunidad de origen mexicano ha sido víctima de embates políticos y el centro de un discurso agresivo, sin embargo, la comunidad mexicana se ha mantenido unida ante tales ataques. Reyna Torres señala que el reconocimiento de la comunidad mexicana en Estados Unidos y de todas las aportaciones que brinda a la sociedad estadounidense es una cruzada permanente.
Es momento de cambiar la visión de la mexicanidad en Estados Unidos: Un proyecto de Heraldo USA
La presencia de los mexicanos en Estados Unidos es innegable, sin embargo, es sumamente importante voltear la mirada a la realidad que viven los millones de mexicanos que han migrado a diferentes partes de la Unión Americana, este proyecto desarrollado por Heraldo USA busca mostrar los cambios generados por la población mexicana en Estados Unidos, así como la realidad que enfrentan y viven los migrantes de manera cotidiana. Para conocer más puedes seguir la transmisión de” El referente informativo” con Javier Solórzano para Heraldo Radio.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¡Irreconocible! Así se ve ahora Rubí, la quinceañera que se volvió viral en 2016
Por Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Cena de Navidad por menos de 300 pesos para 6 personas y en menos de una hora, según Profeco
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 24 de diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Claudia Sheinbaum manda mensaje a Donald Trump a días de convertirse en presidente de EE.UU.
Por Jonathan Almazán
Biden y Netanyahu sostienen llamada y dialogan sobre seguridad en Israel y Medio Oriente
Por Diana Rivero
Este es el ERROR más común que cometen las personas al llenar la solicitud para la VISA americana
Por Jonathan Almazán
¿Cuáles son los cambios del IRS para la declaración de impuestos en EEUU este 2025?
Por Jonathan Almazán
Canadá ofrece vacante para latinos con secundaria con sueldo de 28 dólares por hora | REQUISITOS
Por Diana Rivero
Gastrolab MX
Esto fue lo que ganó la revendedora de Roscas de Reyes del Costco que compró casi mil
Por Gastrolab México
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
Profeco alerta sobre reutilizar los botes de yogur para guardar la comida
Por Gastrolab México
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México