Necesidad de defensoría legal en materia penal para personas mexicanas en Estados Unidos y la estrategia mexicana
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México establece alianza con la Universidad de Notre Dame du Lac
En el consulado general de México en la ciudad de Chicago, servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) participaron en la firma de una carta de intención con la Exoneration Justice Clinic de la Universidad de Notre Dame du Lac, para brindar defensoría en materia penal para personas mexicanas en Estados Unidos.
Publicidad
El arranque del Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos contó con la presencia del jefe de unidad para América del Norte, Roberto Velasco, la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres y el embajador de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma, así como el director de dicho centro de la universidad, Jimmy Gurulé y la diputada migrante Elvia Torres.
El objetivo del programa es ofrecer servicios de diagnóstico, asesoría, y representación jurídica a personas mexicanas que enfrentan procesos penales por delitos graves en los que existan elementos suficientes para presumir su inocencia, que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema, y que pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad.
Se creó formalmente el programa mediante un Acuerdo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de este año, para "atender de manera más estructurada y formal la obligación contemplada en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (…) que establece que la Secretaría de Relaciones Exteriores es responsable de impartir protección a las personas mexicanas en el exterior". Sin embargo, fue hasta el pasado sábado 30 de septiembre que tuvo lugar el acto protocolario, con una conferencia ofrecida casi por completo en inglés.
Publicidad
En el evento para personalidades invitadas y medios, Reyna Torres dio la bienvenida a las personas y se mostró entusiasmada, aplaudiendo el gran logro que es para las partes y el esfuerzo que conlleva para quienes coordinaron y operarán la iniciativa. Por su parte, el embajador Moctezuma Barragán reconoció la importancia del arranque de este programa por parte del gobierno de México y agradeció a la Universidad de Notre Dame por su ayuda para llevarlo a cabo.
Publicidad
Asimismo, por el apoyo que significará para las personas migrantes mexicanas. También refirió que el desconocimiento del idioma oficial, así como de sus derechos en el país y del sistema legal estadounidense, genera condiciones desfavorables para que quienes se ven afectados, puedan defenderse en los procesos penales que se inician en su contra.
Vanessa Calva opinó que el programa es único y que fortalecerá los recursos y herramientas para mexicanas y mexicanos en el exterior. También la diputada migrante Elvia Torres subrayó la importancia de este para las personas mexicanas en ese país, y agradeció el esfuerzo de las autoridades de la SRE y de la universidad.
El representante de la universidad, Jimmy Gurulé, se dijo honrado de estar presente y de participar en el esfuerzo. Mencionó datos relevantes del contexto en el cual se implementará el programa, siendo este un mecanismo para corregir los errores en la impartición de justicia en el país.
Declaró que existe una epidemia en Estados Unidos de sentencias indebidas y que desde 1989 se han exonerado a 3,385 personas que fueron condenadas erróneamente siendo inocentes. Algunas de ellas han pasado décadas en prisión por un crimen que no cometieron. Refrendó que las personas mexicanas en ese país son extremadamente vulnerables a estas injusticias, como mencionaron funcionarias y funcionarios de la dependencia mexicana.
Roberto Velasco Álvarez especificó que el objetivo del programa es ofrecer asesoría y representación jurídica a personas mexicanas que enfrentan procesos penales, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Consideró el programa como un legado valioso de esta administración del gobierno mexicano, pues se busca disminuir el impacto negativo de un sistema de justicia arbitrario con la comunidad mexicana.
Estas situaciones, además de la afectación directa a las personas condenadas de manera injusta, afectan a las familias y sociedades a las que pertenecen. Comentó que es algo que nunca se había hecho antes, por lo que requirió compromiso y esfuerzo de todas y todos los involucrados. Roberto Velasco envió un mensaje a los fiscales y jueces en ese país; enfatizó, en español, que "Los mexicanos y las mexicanas no están solos y solas en Estados Unidos, y que el gobierno de México, el Estado mexicano los va a apoyar en sus casos…".
Según datos de la propia SRE, en la red consular han manejado más de 427 mil casos penales en Estados Unidos. Si bien, reconoce que los estados de ese país no registran la nacionalidad en sus estadísticas del sistema penitenciario, información oficial obtenida por este medio detalla que, solamente en el estado de Illinois, hay una población de 3,715* personas clasificadas como "hispanas", al 30 de junio del presente año. Aunque no todas estas serían de nacionalidad mexicana, en ese estado la proporción de mexicanas y mexicanos es muy superior al de otras nacionalidades que en Estados Unidos son definidas con esa categoría.
Además, la Agencia Federal de Prisiones (Federal Bureau of Prisons, BOP), reconoce que un 8.3% de las personas presas por delitos federales son de nacionalidad mexicana; solo en segundo lugar después de estadounidenses (información actualizada al 23 de septiembre de 2023). El programa de la SRE arranca con un presupuesto asignado de tres millones de dólares para cubrir gastos de operación y apoyar los casos incorporados dentro del mismo. La dependencia federal mexicana estima que el costo máximo por caso será de 300 mil dólares estadounidenses y el mínimo de 10 mil; con lo cual se podrían atender un máximo de 210 casos y un mínimo de siete.
Esperaríamos que con esta estrategia se tenga algún cambio estructural en el proceder de la justicia norteamericana en cuanto a la comunidad migrante mexicana se refiere. Es probable que el programa deba extenderse en el tiempo y contar en un futuro con más recursos, para alcanzar los objetivos anhelados.
*La base de datos especifica que algunos registros son eliminados por motivos de confidencialidad.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
¿Quiénes son las celebridades y multimillonarios que viven cerca de Donald Trump en Mar-A-Lago?
Por Jonathan Almazán
Así fue el discurso de Donald Trump dentro de la Capital One Arena
Por Jonathan Almazán
Anuncian disponible ConsulApp, aplicación para migrantes mexicanos en EUA
Por Angélica Simón Ugalde
“Fue un honor vestir a nuestra primera Dama Melania Trump”, afirma diseñado de modas
Por Agencias
Sheinbaum felicita a Trump por toma de posesión como presidente de EEUU
Por Diana Rivero
Gastrolab MX
¿Qué características tiene un recetario de cocina? Te decimos cómo utilizarlo correctamente
Por Gastrolab México
Esta es la famosa fruta que te ayudará a depurar y limpiar los riñones
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México