Florida aplica “mano dura” contra migrantes y avanza ley contra ciudades santuario
Esta norma obligaría a las policías locales a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para capturar y deportar a inmigrantes

Este jueves, un subcomité de la Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que busca ampliar el combate contra las llamadas ciudades “santuario” que ofrecen refugio a migrantes indocumentados.
Publicidad
Esta norma obligaría a las policías locales a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para capturar y deportar a los inmigrantes que permanecen ilegalmente en el país.
Dicho proyecto, de nombre ley HB 1355, revisa la definición de “política de santuario” a fin de que ya no se pueda limitar o prohibir que las policías locales proporcionen información migratoria a las autoridades federales.
En caso de que esta legislación sea aprobada, las fuerzas del orden deberán firmar un acuerdo con ICE para participar en el programa 287(g), por el que el gobierno federal puede autorizar a las autoridades estatales y locales a fungir como oficiales de inmigración.
Publicidad
Esto, a partir de realizar un perfil racial y arrestando a miembros de la comunidad para su deportación.
Publicidad

De acuerdo con la agencia EFE, un análisis del personal del Senado dijo que en total 47 agencias del orden en Florida y el Departamento Correccional del estado ya han firmado acuerdos con ICE para ser parte de este programa.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, conocido por su dura política contra los indocumentados desde que llegó al cargo en 2018, fue el encargado de anunciar esta propuesta.
Cabe mencionar que la semana pasada, la versión de la ley HB 1355 en el Senado fue aprobada por el Comité Judicial de la Cámara Alta estatal.

¿Qué son las ciudades santuario?
Este término se utiliza para describir aquellas ciudades en Estados Unidos que ponen en práctica políticas para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración.
Lo anterior implica que cuando un residente indocumentado de alguna de estas ciudades entra en contacto con la policía, no se le pregunta por su estatus migratorio.
Algunas de las ciudades declaradas "santuario" son Miami, Los Ángeles, Seattle, San Diego, Austin, Boston, Houston, Chicago, San Francisco y Denver. Sin embargo, algunos estados conservadores, como es el caso de Florida, han concentrado sus esfuerzos en revocar este mandato.
Con información de EFE y BBC
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Florida
Más noticias de Migración