¿Qué es la entrevista de 'miedo creíble y por qué es un obstáculo para pedir asilo en EU?
Lo que debes saber sobre el miedo creíble y la solicitud de asilo en la frontera

Todas las personas inmigrantes que persiguen el sueño americano y llegan a los Estados Unidos tienen derecho a pedir asilo en el país norteamericano en caso de que sean perseguidos, torturados o violentados en su país de origen y su vida peligre si son enviados de regreso.
Publicidad
Para que estas razones sean convincentes y no sean expulsados o deportados, la Oficina de Inmigración y Aduanas exige que los indocumentados sustenten su proceso migratorio y justifiquen la petición de asilo en una entrevista de miedo creíble.
Se trata de un filtro para determinar si la persona migrante cumple o no con los parámetros de “extorsión, persecución o tortura” para que puedan solicitar asilo ante un juez de inmigración.
Si el oficial de asilo no encuentra que el inmigrante está bajo miedo creíble, la persona tiene la opción de solicitar ante un juez la revisión del caso, el cual determina si puede o no permanecer en territorio norteamericano.
Publicidad
¿Cómo es la entrevista de miedo creíble?
“La entrevista de miedo creíble se hace con base al miedo/temor que tiene una persona de regresar a su país de origen porque es perseguida o porque piensa que podrían matarlo”, explicó Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración entrevistada por Univision.
Publicidad
Aquellos que sean entrevistados, deberán argumentar a los agentes de asilo de USCIS por qué vienen en busca de asilo, pero si no les creen la razón por la cual huyeron de sus países, les negarán la petición y enviarán sus casos a la Corte de Inmigración (EOIR), “donde deberán defender su caso ante un juez y los fiscales de inmigración".

En caso de perder el juicio, recibirán una orden de deportación y serán expulsados inmediatamente del país.
Cabe mencionar que en una entrevista de miedo creíble el abogado no participa, pero puede estar presente durante la audiencia y, ocasionalmente, introducir evidencia que soporte la historia de la persona.
¿Qué razones son válidas y cuáles no para el miedo creíble?
“Las personas deben entender que para el asilo, el detenido debe mostrar que el temor fue fundado de persecución por parte del gobierno a raíz de la opinión política, raza, nacionalidad, religión y grupo social”, indicó el abogado de inmigración Sergio García, en entrevista para El Diario.
Aspectos como las dificultades económicas, la pobreza del país de origen, la falta de trabajo, no serán aceptadas en el proceso de miedo creíble.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Entrevista de miedo creíble
Más noticias de Migración