Visa H-2B para trabajar: ¿Quiénes son elegibles para una de las 35 mil visas anunciadas por EU?
Las visas H-2B son otorgadas a trabajadores en sectores como paisajismo, turismo, hotelería, etc

Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y Trabajo (DOL) anunciaron este jueves la disponibilidad de 35 mil visas tipo H2-B para el segundo semestre del año fiscal, en un esfuerzo por cubrir las necesidades del mercado laboral del país.
Publicidad
"Estas visas adicionales son para empleadores estadounidenses que buscan empleados adicionales con fechas de empleo en o después del 1 de abril de 2022 y hasta el 30 de septiembre de 2022", apuntaron en un comunicado.
La cuota adicional "ayudará a apoyar a las empresas estadounidenses y expandirán las vías legales para los trabajadores que buscan venir a Estados Unidos", precisó Alejandro Mayorkas, secretario del DHS.
"Al reconocer la importancia de fuertes protecciones para los trabajadores, aplicaremos un mayor escrutinio a aquellos empleadores que tienen un historial de incumplimiento de las obligaciones con sus trabajadores y el programa H2-B", indicó.
Publicidad
De las 35 mil visas adicionales tipo H2-B, 23 mil 500 están disponibles para los trabajadores que regresan, que recibieron una visa H2-B o se les otorgó el estatus H-2B, durante uno de los últimos tres años fiscales, explicó el DHS.
Publicidad
Las 11 mil 500 visas restantes, que están exentas del requisito de retorno del trabajador, están reservadas para ciudadanos de Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.
¿Quiénes pueden tramitarla?
Las visas H-2B, son otorgadas a trabajadores en sectores como paisajismo, turismo y hotelería, pesquería, construcción, mantenimiento, trabajador forestal, mesero, obrero en una fábrica, cuidador de animales.

Se creó para trabajadores con o sin experiencia, quienes no requieren de títulos académicos o profesionales para laborar.
El reglamento de la visa H2-B también indica que el portador del documento puede traer a su cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, quienes reciben la visa H4. Con ese documento pueden permanecer legalmente en Estados Unidos, pero no tienen permiso para trabajar.
Para poder calificar para una de estas visas, los empleadores deben demostrar que se trata de un trabajo por un período de tiempo limitado. Además, deben probar que no pueden cubrir la demanda con trabajadores que ya están en el país y que la contratación no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los empleados estadounidenses.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa de trabajo
Más noticias de Migración