Deportación de EU: razones por las que pueden EXPULSAR a un inmigrante del país
El gobierno establece que si hay una orden de deportación en tu contra puedes escoger salir por tu cuenta realizando un trámite.

Actualmente hay más de 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La mayoría de ellos vienen de México, seguido de El Salvador, Guatemala, India, Honduras y Filipinas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
Publicidad
Ingresar ilegalmente al país es una de las razones para ser deportado de Estados Unidos, pero existen otros motivos.
Según el gobierno de Estados Unidos, una deportación es «el proceso de remoción (expulsión) de Estados Unidos de un extranjero por no cumplir las leyes de EEUU.», afirman en su página web.

Incluso, las personas que tienen un derecho temporal o permanente de permanecer en los Estados Unidos, como con una visa vigente o una tarjeta verde, pueden ser removidas o deportadas.
Publicidad
Estas son algunas de las causas comunes de deportación.
Publicidad
No obedecer los términos de su visa o mantener su estado de otra manera
Si estás en territorio estadounidense como no inmigrante (muy probablemente con una visa), se aplican varias condiciones a su estadía. Por ejemplo, si eres turista, no puedes trabajar.
Si no cumple con estas condiciones y mantiene su estatus de no inmigrante, puede ser deportado.

No notificar al USCIS sobre el cambio de dirección
Suena duro, pero es un crimen que los inmigrantes (titulares de tarjetas verdes) no envíen notificaciones inmediatas a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) de sus cambios de dirección.
Comisión de un crimen
Los delitos que pueden hacer que un titular de la tarjeta verde o un no inmigrante sean deportados incluyen el tráfico de extranjeros, el fraude de documentos, la violencia doméstica, los delitos de "depravación moral", delitos relacionados con drogas o sustancias controladas, entre otros.
Violación de las leyes de inmigración
Alguien que viole la ley de inmigración, por ejemplo, participando en un matrimonio fraudulento o ayudando a pasar de contrabando a otros extranjeros a los Estados Unidos.

Recibir asistencia pública
Cualquiera que haya recibido una tarjeta verde sabe que demostrar que no se convertirá en una "carga pública", es decir, que tendrá que depender de la asistencia del gobierno según sus necesidades, fue una parte importante para demostrar que no era inadmisible en los Estados Unidos y merecía una tarjeta verde.
¿Qué hacer en caso de deportación?
El gobierno de Estados Unidos establece que si hay una orden de deportación en tu contra, y no has sido detenido por las autoridades, puedes escoger salir por tu cuenta realizando un «trámite de verificación de salida en un consulado o embajada de EEUU.».
También puedes averiguar con el (USCIS) si puede ser readmitido al país tras la deportación.
jos
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Inmigrantes indocumentados
Más noticias de Migración