Frío e inseguridad: migrantes latinos duermen en calles de México ante falta de albergues
El Gobierno mexicano ha recibido críticas por su trato a los migrantes y el despliegue actual de más de 28.000 elementos de las Fuerzas Armadas

El regreso del programa 'Quédate en México' ha vuelto a desbordar los albergues establecidos en la frontera. Ante el aumento de migrantes y la falta de refugios, los latinos duermen en las calles de México tras ser devueltos por Estados Unidos.
Publicidad
Desde la llegada de la Caravana Migrante de 2018, miles de migrantes se han encontrado con la negativa de albergues a recibirlos pues otros más ya habían usado ese lugar. Esta problemática está documentada por la cadena Telemundo.
A través de un reportaje, la cadena de televisión mostró que en la frontera norte de México, decenas de migrantes tienen que dormir en la calle durante este fin de año.
Entre las familias migrantes en la ciudad de Tijuana está Lizbeth, una joven originaria de Honduras que lleva tres meses en esta frontera, a la que llegó acompañada de sus dos hijas en búsqueda de una oportunidad de cruzar a Estados Unidos para huir de la violencia en su país. Sin embargo, no encontraron la prometida frontera menos hostil que anunció en su campaña electoral el ahora presidente estadounidense, Joe Biden, lo que ha sido particularmente pesaroso para ella, sobre todo en estas fechas.
Publicidad
“Es difícil, más cuando uno piensa que el cambiar de lugar es mejor y tal vez es más difícil de lo que uno se imagina. Llegar a un lugar de estos es como perderse en el tiempo, nuestras raíces se quedan atrás”, contó Lizbeth a Efe.
Publicidad
Migrantes viven entre esperanza y nostalgia en frontera de México
El panorama en Tijuana, el cruce fronterizo más concurrido del norte de México, refleja el flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021.
El Gobierno mexicano ha recibido críticas por su trato a los migrantes y el despliegue actual de más de 28.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias.
Además, Biden acordó con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, restablecer este diciembre el programa "Quédate en México", para obligar a solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar su proceso en territorio mexicano.
Tan solo a principios de diciembre había 26.500 peticionarios en las listas de espera en ocho ciudades mexicanas fronterizas, según un estudio de la Universidad de Texas en Austin.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Usa
Más noticias de Migración