Más de 50 MIGRANTES son detenidos en Florida; eran parte de "contrabando marítimo"
Las personas fueron puestas bajo custodia federal después de desembarcar de un velero

Más de medio centenar de migrantes haitianos que desembarcaron en Nochebuena en Cayo Largo, Florida (EE.UU.) en "un evento" calificado como "contrabando marítimo" fueron detenidos, según confirmaron las autoridades.
Publicidad
"Puedo confirmar que alrededor de 51 (migrantes haitianos) tomaron tierra en algún momento poco antes de las 7.44 a.m." del viernes, indicó Adam Linhardt, director de comunicación de la Oficina del Alguacil del condado Monroe, citado por la agencia EFE.
En un comunicado aparte en Twitter, Thomas G. Martin, jefe de la Patrulla Fronteriza estadounidense en el Sector Miami, informó que en total son 52 migrantes haitianos, quienes fueron puestos bajo custodia federal después de desembarcar de un velero y "tocar tierra".
"Los agentes de #BorderPatrol, junto con nuestros socios locales respondieron a un evento de contrabando marítimo en Key Largo", detalló Martin.
Publicidad
Repatrian a 49 cubanos
El mismo viernes, la Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 39 migrantes cubanos detenidos la pasada semana en varias interdicciones mientras viajaban en "frágiles embarcaciones" frente a los Cayos de Florida, anunciaron las autoridades.
Publicidad
La tripulación del guardacostas Raymond Evan repatrió a los 39 cubanos luego de detenerlos "debido a preocupaciones por la seguridad de la vida en el mar", señaló el ente federal en un comunicado.
El Gobierno de EE.UU. ha insistido en que "lanzarse al mar en estas embarcaciones no adecuadas, es ilegal y sumamente peligroso".
La puerta de entrada de cubanos sin permisos legales a EE.UU. estuvo abierta hasta el 12 de enero de 2017, cuando el entonces presidente Barack Obama les retiró los beneficios migratorios al cancelar por orden ejecutiva la política de "pies secos/pies mojados".
Desde ese entonces, los cubanos que ingresan de forma ilegal a Estados Unidos carecen del permiso temporal de residencia y, en caso de pedir un asilo político, lo tendrán que solicitar en igualdad de condiciones que el resto de inmigrantes.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
¿Qué es el broche 'blackamoor' y por qué es un símbolo racista? Así lo explican en documental de Meghan y Harry
Por Heraldo USA
Los 5 mejores diseños de uñas de acrílico negras para lucir elegante todos los días
Por Heraldo USA
¿En dónde vivirá el Papa León XIV a partir del 18 de mayo? No es Santa Marta
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migración