Quédate en México NO se va: corte RECHAZA pedido de Biden y se niega a terminar con el programa
El tribunal argumentó que el actual gobierno violó la ley federal y no tuvo en cuenta los “beneficios” de esta medida

En un nuevo revés para el presidente Joe Biden, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó la solicitud de su gobierno de suspender el programa ‘Quédate en México’, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino mientras se resuelven sus casos en territorio estadounidense.
Publicidad
El tribunal argumentó que el gobierno de Biden violó la ley federal administrativa y no tuvo en cuenta los “beneficios” del programa, como por ejemplo, el efecto disuasorio entre migrantes.
Andrew Stephen Oldham, magistrado del Quinto Circuito, declaró que la propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para terminar con este protocolo es “tan ilegal como ilógica“ y que este organismo está legislando sobre un vacío legal.

Esta no es la primera vez que una Corte falla en contra de la administración de Biden.
Publicidad
Fue el pasado 6 de diciembre cuando su gobierno tuvo que reinstalar el protocolo de Protección a Migrantes, mejor conocido como ‘Quédate en México’, luego de que un juez fallara a favor de una demanda interpuesta por Texas y Missouri, dos estados conservadores conocidos por sus políticas antimigrantes.
Publicidad
Y antes, en agosto de este año, su administración ya había intentado bloquear el regreso programa, pero en aquella ocasión la corte también falló a favor de ambos estados.
La esperanza de Biden para poner fin a esta política era que el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito bloqueara la orden del juez federal, pero el lunes nuevamente perdió la batalla legal emprendida por los dos estados gobernados por republicanos.

Quédate en México es una aberración: HRW
Cabe recordar que esta iniciativa fue creada durante el gobierno del ex presidente Donald Trump como parte de su política de mano dura en contra de la migración y desde el inicio fue duramente cuestionada por las implicaciones que esta decisión traería para México y el avance de las caravanas migrantes provenientes de Haití y Centroamérica.
Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch, que han documentado las condiciones inhumanas y precarias en las que los migrantes deben permanecer en México, calificaron este programa como una “aberración”, pues consideran que nuevamente expondrá a los solicitantes de asilo a situaciones de abuso, cómo es el caso de secuestros, extorsiones y violaciones.
Se calcula que en su primera implementación entre enero de 2019 y febrero de 2021, cerca de 70,000 solicitantes de asilo fueron enviados a México, mientras esperaban sus peticiones de asilo.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta a hombre armado afuera de la sede de la CIA; equipo SWAT y policía responden a incidente
Por Heraldo USA
Esta nueva ley en EEUU que entra en vigor el 7 de mayo 2025 afectará a turistas que viajen en avión
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: miércoles 19 de marzo
Por Heraldo USA
Trump quiere desanexar a Puerto Rico de EEUU para ahorrar dinero en impuestos
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Quédate en méxico
Más noticias de Migración