Quédate en México: estas son las condiciones del gobierno local para la reactivación del programa
México pidió que EU respete estas cuatro condiciones, con la finalidad de garantizar la seguridad de los migrantes

Luego de que Estados Unidos señalara que en los próximos meses se podría reactivar el programa ‘Quédate en México’, el gobierno nacional emitió una serie de condiciones para aceptar que el país vecino envíe a los inmigrantes al territorio nacional.
Publicidad
El principal objetivo de esta campaña es que los migrantes latinoamericanos permanezcan en México mientras esperan a que se resuelvan los trámites correspondientes a sus solicitudes de asilo.
Esto implica que se deban quedar por varios meses en el país, y por eso la administración de Andrés Manuel López Obrador, a través de la cancillería estableció un diálogo con las autoridades estadounidenses, para llegar a un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.
México ha subrayado la necesidad de mejorar las condiciones para las personas migrantes y solicitantes de asilo, de modo tal que cuenten con mejor asesoría legal en sus procesos migratorios, mismos que deben realizarse de la forma más expedita posible, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en su portal.
Publicidad
Las condiciones de México para reactivar el programa
El principal objetivo del gobierno mexicano es cuidar la seguridad de los migrantes a los que se les brindará el apoyo, por eso estableció cuatro peticiones específicas.
Publicidad
Cobertura médica y vacunas contra coronavirus:
Las personas migrantes deben contar con acceso a atención médica y vacunación contra Covid-19, a fin de proteger su derecho a la salud y evitar la propagación del virus en las comunidades de ambos lados de la frontera.
Protocolos especiales para personas vulnerables:
Se espera que los agentes fronterizos respeten los criterios de vulnerabilidad para grupos de personas particulares como menores de edad no acompañados, embarazadas, personas con enfermedades físicas o mentales, adultos mayores, comunidad LGBT+, indígenas unilingües, entre otros.
Respeto a los puntos de retornos designados:
Deberán respetarse los puntos de retorno designados, tomando en consideración tanto las capacidades del Instituto Nacional de Migración para brindar la adecuada atención a las personas migrantes, como las condiciones de seguridad a nivel local.
Recursos adicionales para la atención de las necesidades básicas:
México necesitará recursos adiciones por parte de EU que serán destinados para albergues y organizaciones internacionales a fin de mejorar las condiciones para las personas migrantes y solicitantes de asilo.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
acmg
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Más noticias de Migración