Así serán las dos fases para la reapertura de la FRONTERA entre EU y México
EU abrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá en una fecha de noviembre aún por confirmar
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la reapertura de sus fronteras terrestres con México y Canadá el próximo mes de noviembre y pondrá en marcha un plan de dos fases para quienes deseen entrar al país.
Publicidad
Las fronteras del país de las barras y las estrellas llevan cerradas desde marzo de 2020 debido a la pandemia de Covid-19, sin embargo, tras el avance de la vacunación y la disminución de casos, se volverá a permitir el paso.
La Casa Blanca anunció que la reapertura llegará un día de noviembre aún por confirmar, pero coincidirá con la fecha en que Estados Unidos requiera la prueba de vacunación para viajeros internacionales que lleguen por vía aérea y levante las restricciones de entrada desde la Unión Europea (UE), Reino Unido, Brasil y China, una medida anunciada ya en septiembre, detalla la agencia EFE.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncio que las medidas también aplicarán a las entradas marítimas con ferry.
Publicidad
Dos FASES para la reapertura
El plan de Estados Unidos para abrir sus fronteras terrestres consistirá de dos fases:
Publicidad
- La primera entrará en vigor en noviembre y requerirá la prueba de vacunación para los viajes considerados "no esenciales", como el turismo o las visitas.
- La segunda será en enero de 2022, en la que la prueba de vacunación será obligatoria para todos los viajeros.
"Este enfoque por fases proporcionará tiempo suficiente para que los viajeros esenciales, como camioneros y otros, se vacunen, permitiendo una transición fluida a este nuevo sistema", aseguró un alto funcionario de la Casa Blanca.
Este sistema funcionará en los puertos legales de entrada, por lo que "cualquier extranjero que trate de ingresar a Estados Unidos de manera irregular (...) estará sujeto a las restricciones fronterizas, incluida la expulsión", enfatizó otro funcionario.
La Casa Blanca y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aún trabajan para determinar qué documentación se requerirá para demostrar el estado de vacunación.
Funcionarios explicaron que lo más probable es que todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sean aceptadas para el ingreso, pese a que no estén aprobadas en EE.UU., como es el caso de AstraZeneca.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Reapertura fronteriza
Más noticias de Migración