EU reabrirá parcialmente paso fronterizo entre Texas y México
La CBP informó que las operaciones comerciales y de viaje se reanudarán a las cuatro de la tarde

El cruce fronterizo de Texas donde confluyeron miles de migrantes haitianos en las últimas semanas se reabrirá parcialmente este sábado por la tarde, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
Publicidad
La agencia emitió un comunicado diciendo que las operaciones comerciales y de viaje se reanudarán para el tráfico de pasajeros en el Puerto de Entrada de Del Río a las 4 p.m. del sábado. Se reabrirá para el tráfico de carga el lunes por la mañana.
La CBP cerró temporalmente el paso fronterizo el 17 de septiembre y desvió el tráfico al de Eagle Pass, Texas, a unos 80 kilómetros al sureste, después de que hasta 15 mil migrantes, en su mayoría haitianos, cruzaran repentinamente a Del Río desde México y acamparan en los alrededores del lado estadounidense del puente fronterizo.
El campamento quedó completamente desalojado el viernes. Muchos de los migrantes buscaban asilo en Estados Unidos.
Publicidad

Haitianos en México analizan qué hacer tras recorrer países
Violene Marseille, su esposo y dos hijos viajaban en autobús a través del centro de México el domingo cuando comenzaron a recibir advertencias de que su destino final, la frontera con Estados Unidos, ya no era un sitio seguro para cruzar.
Publicidad
Connacionales suyos que ya habían llegado al punto fronterizo entre Ciudad Acuña, en el norte de México, y Del Rio, en Texas, les decían que el gobierno estadounidense estaba deportando a cientos de migrantes de regreso a Haití.
Mientras autoridades de ese país expulsaban a los últimos que quedaban de un grupo de más de 14 mil migrantes que se habían apostado debajo del puente fronterizo en Del Rio, miles de haitianos que aún buscan llegar a la frontera con Estados Unidos han comenzado a percatarse de que su oportunidad de cruzar a territorio estadounidense podría haber pasado.

“Gastamos 4 mil dólares, todos nuestros ahorros, para llegar a Estados Unidos, pero por lo que está pasando en Estados Unidos, mejor nos quedamos en Monterrey, queremos trabajar”, dijo Marseille, de 36 años, a la agencia The Associated Press.
"No queremos regresar a Haití, ahí no hay gobierno", dijo Telisma, esposo de Marseille y quien ahora colabora de forma voluntaria en la carga y descarga de alimentos y donaciones enviadas al albergue al que han llegado unos 1.500 haitianos desde el domingo. "Queremos papeles, documentos, para poder conseguir dónde vivir aquí", añadió el migrante.
Los documentos podrían demorar. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha registrado un reciente incremento exponencial de solicitudes. Tan solo en lo que va de este año, unos 19.000 haitianos han solicitado asilo en México.
El director de la agencia, Andrés Ramírez, dijo esta semana en Twitter que, hasta agosto, el número de aplicaciones hechas por migrantes de este país registra un incremento de 56% comparado con las recibidas en total entre 2013 y 2020. Agregó que cientos de solicitudes habían sido enviadas esta semana a todas las oficinas de la agencia en el país.
Con información de AP
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Latino se vuelve viral tras revelar bajo pago que recibe por hacer viajes en Florida a través de aplicaciones
Por Heraldo USA
Mhoni Vidente predice rebelión en el Vaticano tras elección del papa León XIV
Por Heraldo USA
¿Qué es el broche 'blackamoor' y por qué es un símbolo racista? Así lo explican en documental de Meghan y Harry
Por Heraldo USA
Trump se reúne con líder sirio y propone reconciliación con Israel tras eliminar sanciones
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Oficina de aduanas y protección fronteriza
Más noticias de Migración