¡Qué no te engañen! Así operan las bandas de ESTAFADORES en la FRONTERA con EU
Muchos migrantes han caído en este engaño y algunos han llegado a pagar hasta 3 mil 500 dólares

En su tránsito por México, los migrantes se exponen a diversos peligros; más recientemente la organización sin fines de lucro "Al Otro Lado", denunció sobre grupos de extorsionadores que se encuentran en los estados fronterizos de México con Estados Unidos; mismo que se hacen pasar por agentes de inmigración o por ser miembros de organizaciones que apoyan a los solicitantes de asilo.
Publicidad
El modus operandi de estos se basa en que se acercan a los migrantes diciéndoles que su solicitud de asilo ha sido aprobada y que para cruzar solo deben de pagar una fianza. Una vez que se ganaron la confianza del migrante y le convencieron de que es un hecho real; los estafadores le solicitan información de sus familiares en Estados Unidos o de sus patrocinadores, para así contactar con ellos y pedirles que les hagan la transferencia de dinero.
Desafortunadamente muchos migrantes han caído en este engaño y algunos han llegado a pagar hasta 3 mil 500 dólares a estos estafadores que una vez que reciben el dinero, se desaparecen. Así le sucedió a Sara, una inmigrante hondureña.

"Te dicen, te estoy hablando de inmigración de Estados Unidos, te habla el oficial "tal" y lo más extraño es que te menciona todo tu nombre, o sea, me mencionaron mi nombre completo por lo que no dudé y fue así que yo le di la información de mi hermana. Siento como si me estuvieran siguiendo, como que donde voy, ellos saben que ahí estoy. Me siento con temor, me siento con mucho miedo", dijo para Telemundo.
Publicidad
De acuerdo con la organización, estos criminales probablemente estén involucrados en el contexto migratorio en los albergues o haciéndose pasar por activistas en la frontera, pues muchas veces ya cuentan con la información de las personas a las que llaman y con eso es con lo que generan la confianza para sacarles el dinero.
Publicidad
La organización "Al Otro Lado" brinda apoyo legal y humanitario integral a refugiados, deportados y otros migrantes en los Estados Unidos y Tijuana a través de una práctica multidisciplinaria, centrada en el cliente y basada en la reducción de daños.
Asimismo, brinda servicios legales directos y gratuitos en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos y más allá. Lo más importante que deben de recordar todos los migrantes que estén en México es que estas organizaciones generalmente no les cobran, su servicio es gratuito.
MS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración