Reportan primera muerte humana por gusano barrenador del ganado en México
Las autoridades sanitarias reportan otros dos casos de miasis en humanos por gusano barrenador del ganado en la misma entidad donde falleció la persona

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud (SSa) informó sobre el primer fallecimiento de una persona por complicaciones derivadas de miasis del gusano barrenador del ganado en México. El caso es de una mujer de 86 años de edad que padecía cáncer de piel y cuya enfermedad se complicó por el padecimiento del gusano barrenador del ganado.
Publicidad
El boletín Epidemiológico Nacional de la SSa, menciona que la mujer era habitante del municipio de Candelaria, en Campeche, e ingresó en mayo por afectaciones a su piel por el gusano barrenador del ganado, y la dieron de alta tras ser atendida. Sin embargo, las complicaciones provocaron que reingresara al hospital en condición delicada.
¿Cómo se contagió la mujer del gusano barrenador del ganado?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la mujer de 86 años de edad fue diagnosticada a su reingreso por una herida en la cabeza, que era neoplasias basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, así como úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica. Según el informe, la muerte de la mujer fue por carcinoma epidermoide, también llamado carcinoma de células escamosas o espinocelular, que es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en las células escamosas de la epidermis.
Una persona puede contagiarse a través del contacto con heridas abiertas, tanto en raspones, cortes, úlceras, cirugías mal cuidadas, piel ulcerada o con infecciones previas. Además la falta de higiene y cuidado médico pueden ser factores que ayuden a proliferar la enfermedad.
Publicidad
La infestación en humanos puede ser provocada por larvas de moscas como la Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas de mamíferos, que incluye a los seres humanos. Y si no son tratadas las infecciones adecuadamente puede provocar la muerte.
Publicidad
Las larvas de la mosca se alimenta del tejido vivo
- Depositan sus huevos en heridas abiertas
- En 24 horas nacen larvas que comienzan a devorar el tejido
- De cuatro a ocho días caen al suelo para ser moscas adultas
- Provocan infecciones graves e incluso la muerte
¿Aún existe riesgo de contagio por la plaga del gusano barrenador del ganado?
En Campeche se reportan 277 casos de animales contagiados con esta plaga, en los municipios de Candelaria y Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Campeche y Hopelchén. Además las autoridades sanitarias del estado tienen registrados otros dos casos de miasis en humanos por gusano barrenador del ganado.
¿Cómo prevenir una infestación del gusano barrenador del ganado?
- Limpia y protege todas las heridas, aunque sean pequeñas.
- Usa repelente de insectos, especialmente si vives o viajas a zonas endémicas.
- Evita el contacto cercano con animales infestados y no manipules sus heridas sin protección.
- Mantén una buena higiene personal, especialmente en personas mayores, niños o pacientes encamados.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La película clásica de NAVIDAD que está disponible en Netflix y que no puedes dejar de ver en familia
Por Heraldo USA
Los MEJORES parques temáticos de Estados Unidos para vacacionar este verano 2023
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Jaime Vázquez Bracho: La Cuarta Transformación llegó a todos los consulados de México
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Secretaría de salud
Más noticias de México