Acuerdo de aranceles sigue en platicas y esperan llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto
La presidenta Claudia Sheinbaum confía en lograr un acuerdo de último minuto con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de aranceles del 30% que podrían afectar gravemente a sectores clave de la economía mexicana
A tan solo días de la fecha límite establecida por Washington, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de aranceles del 30% a productos mexicanos, prevista para el 1 de agosto.
Publicidad
“Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional
El pasado 12 de julio el presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% sobre todas las exportaciones mexicanas. La misiva advierte que los gravámenes podrían aumentar o disminuir según la evolución de las relaciones bilaterales y el desempeño de México en el combate al crimen organizado.
Trump acusó a México de no hacer lo suficiente para frenar a los cárteles del narcotráfico y el flujo de fentanilo hacia su país, afirmando que “los carteles están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra”. Asimismo, dejó claro que si México decide responder con medidas similares, Estados Unidos incrementará el porcentaje base de los aranceles.
“No habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos”, enfatizó Trump en su carta, haciendo un llamado a relocalizar operaciones productivas en territorio estadounidense.
Publicidad
Pese a las diferencias, la presidenta Sheinbaum mantiene una postura optimista.
Publicidad
“Ambos países mantenemos nuestras posiciones, pero creemos que aún podemos llegar a un entendimiento. Todavía esta semana, el viernes es primero de agosto y seguimos en pláticas”, reiteró.
Presión diplomática y posturas encontradas
Sheinbaum también negó que exista presión por parte de Estados Unidos para entregar a presuntos líderes del crimen organizado con vínculos políticos.
“En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, ni en las conversaciones del canciller con el Departamento de Estado, se ha solicitado la entrega de alguna persona en particular con vínculo político”, subrayó.
No obstante, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reiteró la firmeza del gobierno estadounidense. “No habrá prórrogas ni periodos de gracia. Los aranceles van”, declaró en entrevista con Fox News, dejando claro que la medida busca presionar a México para fortalecer su papel en la seguridad fronteriza.
Cinco países —Japón, Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas— han firmado acuerdos para quedar exentos de la medida. México aún no se suma a este grupo, aunque Lutnick aclaró que “las puertas siguen abiertas” para un posible pacto.
Reuniones bilaterales sin resultados concretos
El viernes pasado, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acompañado de congresistas estadounidenses. Aunque el encuentro fue calificado como positivo, no se anunciaron avances tangibles.
La presidenta estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y por el titular de Hacienda. Entre los temas abordados se discutieron propuestas legislativas en Estados Unidos sobre monedas digitales.
“Ellos aprobaron una ley sobre monedas digitales y pidieron que la analizáramos. El secretario de Hacienda dijo que lo va a revisar”, indicó la mandataria.
A pesar del tono cordial, la ausencia de concesiones claras y el endurecimiento del discurso en Washington hacen que la incertidumbre crezca entre los sectores productivos mexicanos.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo entrarían en vigor los nuevos aranceles de EEUU a México?
Los aranceles del 30% anunciados por el gobierno de Donald Trump entrarían en vigor el 1 de agosto de 2025, si no se alcanza un acuerdo previo entre ambas naciones.
- ¿Qué sectores económicos mexicanos serían los más afectados?
Los sectores automotriz, agroalimentario y manufacturero son los más expuestos al impacto de los aranceles, debido a su alta dependencia del mercado estadounidense.
- ¿Existe posibilidad de que México evite los aranceles?
Sí. La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que las negociaciones continúan activamente y que existe la esperanza de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Exatlón 2023: CONFIRMADO este es el polémico concursante que queda ELIMINADO el 10 de diciembre
Por Heraldo USA
Los MEJORES parques temáticos de Estados Unidos para vacacionar este verano 2023
Por Heraldo USA
Cierre temporal del cruce Lukeville, Arizona
Por Heraldo USA
Publicidad