Migrantes deportados podrán tener acceso a un programa especial para repatriación
Aquellos migrantes detenidos en Estados Unidos pueden acceder a este programa implementado por el gobierno de México

La reciente cifra presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, indica que cerca de 75,000 mexicanos han decidido repatriarse de manera voluntaria desde Estados Unidos, luego de que Donald Trump implementara su plan de redadas masivas. Sin embargo, la mandataria mexicana recordó el programa ‘México te abraza’ donde se brinda la asistencia a los migrantes que se orientan con apoyo económico, así como otros servicios que decidan volver al país.
Publicidad
El programa y estrategia de repatriación ‘México te abraza’ tiene la intención de recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos que vuelven de Estados Unidos a México. Por ello, se tiene el apoyo de la red de consulados de México en Estados Unidos, así como de Agencias de Naciones Unidas y organizaciones que buscan proteger los derechos de los connacionales.
De acuerdo con el gobierno de México, el programa ‘México te abraza’ tiene centros de recepción y apoyo en los seis estados fronterizos donde se instalan centros de atención, en cada uno se atienden necesidades básicas como servicios sociales, se ofertará empleo e incorporación a programas de bienestar.
“Hay cerca de 75,000 connacionales, mexicanas y mexicanos, que, desde el 20 de enero, desde que entró el presidente Trump, se han repatriado”, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Detalló que “con todos ellos se tiene comunicación” y que aproximadamente 45,000 de ellos se les ha brindado distintos tipos de apoyo.
Publicidad
¿Cómo funciona el programa ‘México te abraza’ para los mexicanos migrantes repatriados?
No importa si el mexicano migrante es repatriado por las autoridades estadounidenses o de manera voluntaria, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el programa ‘México te abraza’ está para apoyar a los connacionales en los diferentes centros de atención. Se requiere de su carta de repatriación o en caso de no tenerla, se apoya al mexicano con su papeleo.
Publicidad
Hay centros de atención en:
Baja California
- Tijuana
- Mexicali
Sonora
- Nogales
- San Luis Río Colorado
Chihuahua
- Ciudad Juárez
Coahuila
- Nueva Rosita
Nuevo León
- El Carmen
Tamaulipas
- Matamoros
- Reynosa
- Nuevo Lareto
El gobierno mexicano apoya a los mexicanos a través del Instituto Nacional de Migración con apoyo en traslados, recepción y carta de repatriación; mientras que instituciones como la Dirección General de Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) apoya a los connacionales con los documentos de identidad como CURP, coordinación con registros civiles de las 32 entidades federativas. Además los niños que llegan de Estados Unidos y sus padres son migrantes, pueden obtener su documentación que avale su nacionalidad mexicana a través de la RENAPO.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Murió Ozzy Osbourne; así fue su tensa relación con Donald Trump: “si él dice algo, yo hago lo contrario”
Por Heraldo USA
¿Cómo obtener la tarjeta FINABIEN en EUA? Paso a paso
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 23 de julio
Por Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migración
Más noticias de México