EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 21 de julio

Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 21 de julio
Gobierno de México

Hoy, lunes 21 de julio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.

Publicidad

A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy lunes 21 de julio, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.

Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, recordó a los consumidores la importancia de informarse antes de realizar cualquier compra o trámite financiero. Destacó que Finabien se ha consolidado como una opción confiable para recibir remesas, con mil 700 sucursales distribuidas en todo el país, recomendando siempre consultar el tipo de cambio y las comisiones aplicables mediante la calculadora oficial de Profeco. Además, celebró que cada vez más establecimientos están cumpliendo con ofrecer la canasta básica por debajo de los 910 pesos, lo que representa un avance importante en el acceso a precios justos. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a cuidar el consumo de datos móviles y consultar la Revista del Consumidor, donde pueden encontrar consejos prácticos para ahorrar y proteger su economía familiar.

Publicidad

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, hizo un llamado a todas las mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años para que se inscriban en la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a reconocer y apoyar el trabajo no remunerado que realizan millones de mujeres en el país. El registro estará abierto del 1 al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, a través del sitio oficial del Gobierno de México: gob.mx/bienestar. En dicha plataforma, las interesadas podrán localizar su módulo correspondiente y completar el proceso de inscripción presentando cinco documentos indispensables: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y un número telefónico de contacto.

Publicidad

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que el 90% de los Centros Libres para Mujeres ya se encuentra en operación en todo el país. De los 678 centros proyectados, 600 ya brindan servicios integrales a mujeres mexicanas, mientras que el resto entrará en funciones antes de que concluya el año. Con una inversión de 651 millones de pesos, estos espacios buscan fortalecer la autonomía y el bienestar femenino desde una perspectiva de derechos y participación comunitaria. En ellos se ofrecen servicios clave como asesoría psicológica y jurídica, trabajo social, actividades culturales, recreativas y deportivas, así como capacitación para el empleo, promoviendo así el desarrollo integral de las mujeres en entornos seguros y libres de violencia.

La directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía, dio a conocer los beneficios clave de la tarjeta Finabien, una herramienta diseñada para reducir los costos del envío de remesas desde Estados Unidos hacia México. Con esta tarjeta, los usuarios evitan el pago del 1% de impuesto en remesas en efectivo, pueden depositar dinero en más de 100 mil comercios afiliados y realizar envíos de hasta 2,500 dólares por transacción y hasta 10 mil dólares mensuales.

Además, la comisión por envío se reduce de 3.99 a solo 2.99 dólares. La tarjeta puede solicitarse en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos, o bien por correo para recibirla directamente en el domicilio del solicitante. Para más información, los interesados pueden visitar los sitios oficiales: www.finabien.gob.mx, www.tarjetafinabien.com y www.miconsulado.sre.gob.mx.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre las presuntas conexiones entre Adán Augusto López y el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, investigado por posibles vínculos con la organización criminal conocida como “La Barredora”.

Sheinbaum confirmó que ya se ha abierto una carpeta de investigación y dejó en claro que en su administración “no se encubre a nadie”. Al mismo tiempo, llamó a evitar linchamientos mediáticos sin pruebas contundentes, destacando que será la Fiscalía quien determine las responsabilidades.

En respuesta a las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a las aerolíneas mexicanas, Sheinbaum aseguró que México aún no ha recibido una notificación formal por parte de Washington y subrayó la necesidad de analizar a fondo los señalamientos. Estas medidas, que ponen en riesgo la alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta, se basan en un presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015.

La mandataria aprovechó la ocasión para contextualizar el problema, recordando que desde 2014 se ha advertido sobre la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), situación que ya representaba un riesgo operativo. También cuestionó los antecedentes de los gobiernos anteriores, señalando que durante los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto se impulsó el cierre del AICM para dar paso al fallido proyecto del aeropuerto en Texcoco, el cual —según afirmó— estuvo marcado por intentos de despojo de tierras ejidales y represión, pese a que las objeciones técnicas estaban bien fundamentadas.

La presidenta optó por no emitir opinión sobre las resoluciones del Consejo Nacional de Morena. Subrayó que el movimiento de transformación es mucho más amplio que Morena y que su verdadera fuerza reside en el pueblo, no en las estructuras partidistas. Si bien expresó su respaldo al funcionamiento del partido, fue enfática al señalar que las decisiones internas corresponden exclusivamente a su comité ejecutivo.

Sheinbaum condenó de forma categórica los actos vandálicos ocurridos durante la marcha contra la gentrificación, haciendo especial énfasis en la irrupción violenta de un grupo reducido que ingresó a Ciudad Universitaria, donde destrozaron vidrios y quemaron libros en una pequeña librería. “Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”, sentenció Sheinbaum, al destacar la gravedad simbólica de este tipo de acciones.

Si bien reconoció que detrás de la protesta podría existir una demanda legítima, dejó claro que atacar una institución educativa de esta manera es absolutamente inadmisible y representa una expresión de intolerancia que calificó como “propia de movimientos fascistas”. La mandataria reiteró que en México no se permitirá que la violencia sustituya al diálogo democrático.

Concluye la conferencia con la presentación del video de la sección “Humanismo mexicano”.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad