Claudia Sheinbaum responde a la suspensión de comercio de jitomate a EEUU tras prueba antidumping
La presidenta Sheinbaum aseguró que no existe “sustituto del jitomate mexicano” en EEUU, y seguirá comercializándose a pesar del arancel de 17%

La presidenta Sheinbaum ha respondido esta mañana del martes, 15 de julio, al fin de acuerdo con los productores exportadores mexicanos de jitomate de comercio libre, y de manera inmediata se impondrá un arancel 17.09% a todas las exportaciones de este producto a EEUU, donde aseguró que esta medida afectará más al país fronterizo: “no hay sustituto del jitomate mexicano”.
Publicidad
Durante la Conferencia del Pueblo, en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum leyó el comunicado que publico el pasado lunes por las Asociaciones de Productores de Tomates, donde garantizan que los resultados de la prueba antidumping obtenidos por las autoridades de EE.UU. no representan a todos los agricultores mexicanos.
El Departamento de Agricultura (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que la suspensión de comercio de jitomate libre que se había mantenido por 28 años hasta el momento se dio luego de una investigación antidumping solicitada por agricultores estadounidenses en 1996, donde se encontraron “prácticas desleales”.
Dentro el comunicado, la Asociaciones de Productores de Tomates señaló la importancia de jitomates mexicanos en Estados Unidos, cuyo mercado es de alrededor 6 mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil millones son abastecidas por México, mientras que otros países equivalen el 9% restante. 2 de cada 3 tomates en hogares de EEUU son mexicanos.
Publicidad
“No hay en el corto ni mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano, en un mercado que hemos contraído a base con innovación y esfuerzo por los últimos 20 años”, leyó la presidenta Sheinbaum ante los medios de comunicación.
Este acuerdo exclusivo entre los agricultores mexicanos con la FDA, ya había sido suspendido en 2019 por estos mismo motivos. Sin embargo, debido a una serie de negociaciones que se mantuvo por cuatro meses se volvió a restablecer ante la falta de abastecimiento de tomate en Estados Unidos, ya que “no hay sustito de tomate mexicano”.
Publicidad
Por su parte, las asociaciones de productores agrícolas seguirán trabando con la Secretaría de Economía, Agricultura y el Gobierno Federal para llegar a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y evitar este aumento al comercio del tomate mexicano por la frontera, quienes se reunirán esta tarde.
“No estamos de acuerdo” aseguró Sheinbaum
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló no estar de acuerdo con la medida impuesta por el Departamento del Comercio luego de que, el pasado sábado 13 de julio, el presidente Trump anunciarán aranceles del 30% para México.
Sin embargo, a pesar de la medida, Claudia Sheinbaum aseguró que el jitomate seguirá comercializándose a Estados Unidos; la mandataria reveló, que son principalmente los agricultores de Florida quienes están buscando este impuesto al tomate mexicano.
Además, la presidenta Sheinbaum detalló que será dentro de algunos días que se presenten las medidas que tomaran las asociaciones de agricultores y el gobierno mexicano como parte del Plan México, en el que se pretende llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.
“Si el 1 de agosto no llegamos a un acuerdo, ya estaremos informando otras acciones”, señaló la presidenta Sheinbaum.
Sigue aHeraldo USAen Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump anuncia que la Cámara de Representantes votará por Ley Genius para hacer a EEUU líder de bitcoin y activos
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 15 de julio de 2025
Por Heraldo USA
Metro de Nueva York inundado, preocupa que aumenten inundaciones desde Ohio
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 15 de julio
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México