EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 14 de julio

Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 14 de julio
Gobierno de México

Hoy, lunes 14 de julio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.

A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy lunes 14 de julio, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.

07:43

Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

07:44

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, exhortó a la ciudadanía a aprovechar las herramientas digitales que ofrece la institución para cuidar su bolsillo. Recordó que la procuraduría tiene el motor de búsqueda del Quién es Quién en los Precios e invitó a la ciudadanía a consúltalo, para ahorrar hasta 232 pesos en tu canasta básica.

También recomendó cargar gasolina en estaciones con precios justos, las cuales pueden ubicarse fácilmente a través del mapa virtual de Profeco. Además, invitó a los viajeros a acudir a los módulos de atención si enfrentan problemas con aerolíneas o autobuses, y para el regreso a clases, sugirió revisar el Estudio de Calidad sobre calzado escolar publicado en la Revista del Consumidor

07:52

Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), anunció un ambicioso ajuste en la meta gubernamental de vivienda para el bienestar, que ahora contempla la construcción de un millón 100 mil viviendas en todo el país. Además, se otorgarán un millón 550 mil apoyos o créditos para el mejoramiento o ampliación de hogares, y se entregará un millón de escrituras, fortaleciendo la certeza jurídica del patrimonio familiar.

Con la incorporación de la Sociedad Hipotecaria Federal al Sistema Nacional de Vivienda, se amplía el alcance del programa y se reafirma el compromiso del gobierno federal con el acceso digno a la vivienda. Las obras ya iniciaron en 30 entidades del país, y Vega Rangel advirtió a la población sobre posibles fraudes, pidiendo no caer en manos de gestores o “coyotes” que lucran con trámites falsos.

07:55

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), informó que actualmente se cuenta con 254 predios destinados al desarrollo habitacional, con capacidad para edificar un total de 100 mil 623 viviendas. De ese total, ya se han concretado 62 mil unidades, lo que representa un avance del 62% en la meta trazada.

Destacó que 17 mil de estas viviendas están dirigidas específicamente a jóvenes trabajadores, como parte de una estrategia para facilitar el acceso a la vivienda a este sector. Además, se ha dado inicio a la construcción de los padrones de vivienda, lo que permitirá una mejor planificación y transparencia en la asignación de los inmuebles.

08:03

Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT, anunció que durante el actual sexenio se tiene contemplada la construcción de un millón 100 mil viviendas como parte de una ambiciosa estrategia para atender el rezago habitacional en el país. Además, indicó que se está evaluando la posibilidad de ampliar esta meta.

En seguimiento a una instrucción presidencial, el proceso de asignación priorizará a la población de menores ingresos, a quienes se les enviarán “Cartas Invitación” para acceder a estas viviendas, las cuales contarán con una superficie de 60 metros cuadrados.

08:12

Claudia Morales Reza, titular de la CONAPRED y orgullosa representante del pueblo wixárika, destacó la trascendencia de que la UNESCO haya reconocido la cosmovisión de su etnia como patrimonio cultural vivo. En su calidad de invitada especial a la conferencia mañanera, subrayó que este logro no habría sido posible sin el respaldo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morales Reza hizo un llamado a los integrantes de su comunidad a continuar ejerciendo con orgullo sus usos y costumbres ancestrales.

Con este reconocimiento, México suma ya 36 bienes inscritos ante la UNESCO, consolidándose como el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial, según informó Diego Prieto, titular del INAH. Este es el primer caso en que se incluye una expresión viva de una tradición cultural indígena mexicana, marcando un hito en la protección de los saberes originarios.

08:25

En respuesta a las cartas enviadas por el presidente Donald Trump a diversos países, incluida México, sobre la implementación de nuevos aranceles a partir de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe un canal de diálogo abierto y constante con Estados Unidos. Destacó que se han establecido mesas de trabajo bilaterales encabezadas por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, quien fue notificado previamente del envío de dichos documentos.

La mandataria subrayó que se busca alcanzar acuerdos en temas clave como el combate a las drogas y la seguridad. En relación con las declaraciones de Trump sobre una supuesta falta de acción de México en la lucha contra el fentanilo, Sheinbaum reiteró que ambos países deben asumir su responsabilidad y enfatizó que ya existe una colaboración y coordinación activa en ese frente.

08:31

Sheinbaum aseguró que los actores de doblaje y locutores tienen razón al alzar la voz frente al avance de la inteligencia artificial. Aseguró que la creciente capacidad de las IA para imitar voces humanas plantea un riesgo directo a su trabajo, por lo que urge analizar mecanismos legales y tecnológicos para proteger sus derechos.

La presidenta recordó que México es reconocido mundialmente por la calidad de su doblaje, y se debe salvaguardar este patrimonio artístico. Autoridades ya se comprometieron a entablar reuniones con los gremios de voz para impulsar medidas concretas que aseguren la protección de su identidad vocal frente a posibles usos no autorizados por parte de herramientas de inteligencia artificial.

08:31

Ante el asesinato de una joven mujer a manos de su pareja sentimental, la presidenta lamentó el feminicidio e indicó que ya se colabora con la Fiscalía de Jalisco.

08:39

En respuesta a las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman —quien representa a Ovidio Guzmán y calificó a la presidenta como “publirrelacionista de narcotraficantes”—, la mandataria fue tajante al afirmar que no establecerá diálogo con un defensor de un narcotraficante. Asimismo, anunció que presentará una demanda por difamación en su contra.

Al referirse al caso del general Salvador Cienfuegos, aclaró que ya fue resuelto conforme a derecho, y reiteró que su gobierno no mantiene relaciones de contubernio con ningún grupo delictivo.

08:43

Sheinbaum aseguró que el gobierno de México trabaja activamente para mitigar el impacto económico del nuevo arancel del 30% propuesto por Donald Trump en su reciente carta oficial. Recordó que el acuerdo vigente dentro del T-MEC establece que todos los productos integrados en el tratado deben mantenerse con cero aranceles, mientras que los bienes fuera del acuerdo enfrentarían un 25% de impuesto.

Destacó que la misiva enviada por Trump incluye una cláusula que podría reducir el arancel si hay inversiones de empresarios mexicanos en Estados Unidos, lo que abre una ventana de negociación para defender la integración económica regional.

08:46

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ya trabaja en coordinación con los productores de jitomate de todo el país para mitigar los efectos del nuevo arancel sanitario impuesto por Estados Unidos, el cual entra en vigor a partir de hoy.

“Estamos trabajando de la mano con los jitomateros para que haya los menores efectos posibles”, declaró.

Pese a la medida, Sheinbaum enfatizó que es poco probable que se detengan las exportaciones, ya que la producción estadounidense no es suficiente para cubrir su demanda interna. “No tienen cómo cubrirla”, subrayó, al destacar la importancia del jitomate mexicano en el mercado norteamericano.

09:16

Sheinbaum fue enfática al subrayar que la relación bilateral debe mantenerse bajo los principios de “coordinación y colaboración, pero no subordinación”. En materia de seguridad, destacó avances significativos dentro del marco del actual acuerdo bilateral, al tiempo que reiteró que bajo ninguna circunstancia se permitirá el ingreso de tropas estadounidenses a territorio nacional, reafirmando un “respeto total a la soberanía”.

Sheinbaum también instó a Washington a asumir su responsabilidad en las causas del consumo de drogas, y no centrarse únicamente en el combate al tráfico. Sobre los aranceles, aclaró que no se trata de una amenaza exclusiva a México, sino de una medida global motivada por temas de seguridad interna en Estados Unidos, y recordó que el T-MEC es una ley vigente que debe ser respetada.

09:21

Concluye la conferencia matutina con video en reconocimiento a deportistas.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad