Claudia Sheinbaum destacó que se está negociando el 30% de los aranceles impuestos por EEUU
La presidenta confirma mesas de negociación con EEUU para evitar la imposición de aranceles del 30% anunciados por Donald Trump

En respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del próximo 1 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que ya se encuentra en marcha una mesa de negociación entre ambos gobiernos. La mandataria destacó que el equipo mexicano, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue informado previamente sobre la decisión de la Casa Blanca y ha estado en diálogo permanente con sus contrapartes estadounidenses.
Publicidad
“Estamos negociando. Ya sabíamos que la carta con la notificación del 30% de aranceles llegaría y se estableció una mesa de trabajo desde el viernes pasado. Hay acuerdos en marcha y esperamos que antes del 1 de agosto podamos llegar a un consenso”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional
Sheinbaum explicó que las reuniones bilaterales han involucrado a representantes de diversas áreas del gobierno mexicano, incluyendo Relaciones Exteriores, Energía y Seguridad. El equipo sostuvo encuentros tanto en la Casa Blanca como con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), donde se abrió formalmente una mesa de trabajo enfocada en resolver la disputa arancelaria y en fortalecer la cooperación bilateral.
Además del tema comercial, las conversaciones también abordan temas sensibles como la seguridad y el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. En este sentido, la presidenta reiteró que México ha cumplido con su parte en el combate al narcotráfico, pero exigió que Estados Unidos también asuma su responsabilidad, en particular en lo que respecta al tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano.
“Nosotros estamos haciendo nuestra parte en el combate al tráfico de fentanilo, pero ellos también deben hacer la suya respecto al cruce de armas a nuestro país. Es una corresponsabilidad que debe tratarse con seriedad y cooperación, siempre con respeto a la soberanía”, puntualizó la mandataria.
Defensa del T-MEC y la integración económica
Uno de los principales objetivos del gobierno mexicano, según lo expresado por Sheinbaum, es defender el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece condiciones de libre comercio para los productos que se encuentran dentro de sus reglas de origen.
Publicidad
“El acuerdo es que lo que está dentro del T-MEC mantenga cero aranceles. Lo que esté fuera, se ha hablado de un 25%. La carta de Trump propone un 30%, pero vamos a defender la integración económica que hemos construido”, recalcó.
Por su parte, Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, confirmó que las negociaciones con México continúan y que también se mantienen conversaciones paralelas con la Unión Europea respecto a los nuevos aranceles propuestos por Trump.
Publicidad
Sheinbaum subrayó que el objetivo es alcanzar un acuerdo integral que no se limite solo a cuestiones de seguridad, sino que contemple también aspectos económicos y comerciales.
“Queremos un nuevo marco de cooperación más amplio, que respete nuestra soberanía y fortalezca la integración de América del Norte”, concluyó.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué productos mexicanos serían afectados por el nuevo arancel del 30% anunciado por Trump?
Aún no se ha detallado la lista completa de productos, pero se estima que incluiría bienes agrícolas, manufacturas y componentes automotrices que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
- ¿Cuándo entraría en vigor el nuevo arancel?
De acuerdo con la carta enviada por la administración Trump, los aranceles del 30% entrarían en vigor el próximo 1 de agosto de 2025, si no se llega a un acuerdo previo.
- ¿México puede evitar la imposición de estos aranceles?
Sí. Actualmente hay una mesa de negociación activa entre ambos países. El gobierno mexicano busca alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, defendiendo la integración económica bajo el T-MEC y abordando temas bilaterales como seguridad y narcotráfico.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: lunes 14 de julio de 2025
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 14 de julio
Por Heraldo USA
Kate Middleton: El peso y estatura de la princesa de Gales antes de que confirmar su cáncer
Por Heraldo USA
YouTube dejará de pagar a creadores de contenido hecho con IA; así es su nueva política
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México