Claudia Sheinbaum destacó el acuerdo con Estados Unidos sobre el tráfico de armas: “se necesita más apoyo”
La presidenta de México ha pedido reciprocidad al país vecino en el traspaso de armas por la frontera.

Claudia Sheinbaum insiste en solicitar la colaboración de Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de armas a México. Durante la mañanera de este martes, la presidenta alzó la voz a favor de una cooperación estrecha con el país vecino para detener los crímenes en la frontera.
Publicidad
Esta semana, las autoridades federales de Estados Unidos han identificado 11 rutas de tráfico de armas. Estos datos de Small Arms Survey aseguran que Texas es el estado del país vecino que mayor porcentaje concentra con el 43 por ciento de los artefactos que llegan al país.

En la mañanera del 8 de julio, Claudia Sheinbaum resaltó que Washington no ha hecho lo suficiente contra este fenómeno, aprovechado por organizaciones criminales como cárteles de droga, y que ha facilitado crímenes como el tráfico de armas y dinero en la frontera sur estadounidense.
Claudia Sheinbaum pide apoyo a Estados Unidos
“Se necesita más de parte de ellos en el tráfico de armas, y en otros, porque también lavado de dinero allá, la persecución del delito”, afirmó Sheinbaum en el Palacio Nacional. “Es nuestra insistencia a Estados Unidos, nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos".
Publicidad
"Ellos tienen que hacer su parte en su territorio, para lavado de dinero, para control de tráfico de armas”. La presidenta destacó la reciprocidad como un factor clave para resolver estos ilícitos en la frontera. “Ellos tienen que hacer su parte en Estados Unidos, y nosotros nuestra parte en México y la coordinación”, dijo.
Publicidad
“Pero el propio Departamento de Justicia reconoció que más del 70 por ciento de las armas que se usan en México entran ilegalmente desde Estados Unidos“, señaló Claudia Sheinbaum. “seguir insistiendo en que ellos tienen que hacer su parte y es parte de los acuerdos que tenemos”.
El tráfico de armas, un problema en América Latina
El informe del antes mencionado Small Arms Survey ha asegurado un crecimiento del 120% de armamento transportado ilegalmente desde Estados Unidos a países de América Latina y El Caribe en los últimos 10 años.
El análisis, basado en datos inéditos obtenidos a través de solicitudes de acceso a registros públicos, no solo revela el volumen de armas confiscadas, sino que también sugiere una realidad aún más inquietante: la mayoría de las traficadas logra cruzar fronteras sin ser detectada.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 8 de julio de 2025
Por Heraldo USA
Security agents seize more than 15 million liters of fuel in Coahuila
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México