EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 4 de julio
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

Hoy, viernes 5 de julio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy viernes 5 de julio, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia conferencia del pueblo.
Se encuentran presentes en la conferencia el titular del IMSS-Bienestar para hablar sobre la política farmacéutica, y cómo ha participado la industria farmacéutica. México cuenta con 146 ramas en relación a esta industria, sin embargo, la más importante hasta ahora es el embalaje de los medicamentos.
De acuerdo con la gráfica presentada por el titular del IMSS-Bienestar, fue en 2008 que cayó la producción farmacéutica en México, cuando desaparecía el requisito de planta para la producción de medicamento, como parte de la política industrial, lo que afectó en la “soberanía farmacéutica” en el país, y ayudó a crecer a otros como a Brasil, que ponen en desventaja económica a México.
Por su parte, Claudia Sheinbaum agregó que esto fue en el periodo de Felipe Calderón “y cayó por completo nuestra industria farmacéutica, y nuestra intención es recuperarla”. Por lo que se liberaron diversas patentes para la producción de médicos genéricos en el país que son mucho mas baratos.
También se encuentra presente la titular de la secretaria de Cultura para presentar los avances del concurso ‘Mexica Canta’ con los primeros 365 seleccionados en la primera fase, la mayoría de 18 a 29 años de edad. Este viernes estará disponible en la página de la Secretaria de Cultura los resultados de la primera fase.
La próxima etapa es la última clasificación con 48 clasificados, donde comenzaran los semifinales por región de manera presencial para dar a conocer las 6 semifinales. El jurado esta compuesto por Regina Orozco, Mónica Vélez, América Sierra y Javier Ramírez, y con el jurado invitado para la selección por estado compuesto por Vivir Quintana, Fernando Rivera Calderón, Horacio Franco Fabián Rincón, Mario Domm, A.B. Quintanilla y Camila Hernández.
Hasta este 30 de junio de 2025, el SAT ha recaudado 3 billones 219 mil 727 millones de pesos, con un aumento de 412% a comparación de 2019, y sólo del 10% a comparación del 2024, gracias a aduanas y la digitalización de tramites para pagar sus impuestos, señaló Sheinbaum.
El día de ayer los ganadores de las Elecciones judiciales 2025 ya recibieron su constancia por el INE, y tomarán posesión el 1 de septiembre de este 2025.
Sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, y las preocupaciones sobre la distribución desigual de 1 al 10% de presupuesto a radiodifusoras comunitarias, la presidenta Sheinbaum aseguró que en el reglamento se puede aclarar esta reforma. Sin embargo, señaló que se han creado diversos mecanismo para mantener la autonomía y presencia de las radios comunitarias.
Sobre la aprobación de la ley fiscal de Donald Trump que le da un mayor porcentaje a la seguridad frontera norte, la deportación de migrantes y construcción de más cárceles como Alligator Alcatraz, la presidenta esta encontrar de estas medidas de criminalización contra los migrantes, asegurando que esto afectará mucho a la economía de Estados Unidos.
“No estamos de acuerdo, la migración debe de atenderse desde el fondo con cooperación para el desarrollo, ya por la frontera norte y sur, los encuentros con adunas y migración de EE.UU, ayer fueron de 229, ósea, es muy poco comparado con miles que llegaban hace unos años”, señaló.
La mayoría de los migrantes deportados esta llegando a Tapachula y Villahermosa donde se fortalece el programa de México Abraza para evitar el abuso de poder en esta zona de la frontera, y aseguró que hasta ahora no hay ningún mexicano en la controversial cárcel de Alligator Alcatraz, en Florida.
Sobre la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos y deportación en México por contar con una orden de opresión por estar vinculado con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas, la presidenta Sheinbaum aseguró que no tenía conocimiento, fue la Fiscalía quien se lo confirmó, y su carpeta de investigación contra el boxeador se abrió en 2019, y en 2023 se emitió su orden aprensión. A pesar de ello, se le a dado ayuda como todos los migrantes deportados.
Sobre la reunión con empresarios el día de ayer como parte del Plan México, la presidenta Sheinbaum las mesas de trabajo continúan para la aceleración de permisos “en el marco de la ley” Sin embargo, solicitó a los empresarios invertir en el país.
Sobre la llamada que sostuvo Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de EE.UU, con Ramón de la Fuente, el secretario de Hacienda, fue de seguimiento a los acuerdo alcanzados tras el G7 entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, y hasta ahora no se sabe cuando vendrá a México.
Sobre los impactos ambientales que generarán la construcción del cuarto muelle en Cozumel, la presidenta Sheinbaum aseguró que se revisará con la gobernadora de Quintana Roo, ya que es una importante zonas de arrecifes.
Sobre el acuerdo de Ovidio Guzmán con el gobierno de EE.UU., la presidenta Sheinbaum señaló que hasta ahora se sabe que se ha declarado culpable. El gobierno de Trump no ha revelado si existe un acuerdo, sin embargo es contradictoria su posición ante los grupos criminales, y este trato al hijo del ‘Chapo’.
“Es importante que haya coordinación, colaboración e información [...] que se mantengan las investigaciones conjuntas para evitar la entrada de armas en la frontera [...] nosotros colaboramos con evitar la entrada de narcotráfico”, señaló.
Sobre los comentarios hecho por el presidente Donald Trump sobre los migrantes detenidos en Alligator Alcatraz, la presidenta Sheinbaum señaló que la comunicación es permanente, en el que se ha solicitado la repatriación inmediata de los mexicanos a México.
En cuanto a lo dado a conocer en mañanera de ayer sobre los casos de menores de edad embarazadas en México, la presidenta Shienbaum dio a conocer que el país cuenta con normas y regulaciones que buscan evitar esto como la edad de casamiento, a partir de los 18 años, con la mayoría de edad; así como algunas normas oficiales de menores edad embarazadas por producto de una violación, los cuales serán investigados, esta se da alerta por las unidades médicas al Ministerio Público, y la que deben de cumplir.
“De todas maneras.. cualquier menor edad que llegue a dar a la luz a un hospital se debe de investigar”, señaló.
Para finalizar, adelantó que un funcionario va a renunciar sin detallar más, y señaló que la ley a la reforma de Telecomunicaciones no será para el espionaje de los ciudadanos y ciudadanas, y recordó que esta actuará con base a lo establecido en la constitución y leyes de México, bajo la autorización de una autoridad judicial.
Fin de la conferencia del Pueblo este viernes 5 de julio.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 4 de julio
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 4 de julio 2025
Por Heraldo USA
¿Por qué celebran el 4 de julio en Estados Unidos? Origen de esta popular fiesta
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México